sábado, 5 de mayo de 2018

Ilustres peruanos fallecidos en mayo (III)

Sábado 5

Lucho Barrios Rojas


Popularmente conocido también como 'Míster Marabú', por el título de uno de los boleros que interpretó para deleite de sus oyentes, Lucho Barrios Rojas, nació en el Callao el 22 de abril de 1935 y falleció en Lima el 5 de mayo de 2010, víctima de un tromboembolismo pulmonar. Aunque se consagró como bolerista, se inició cultivando la música criolla siendo uno de sus primeros éxitos la grabación del vals Juanita.

En sus inicios integró el trío Los Incas junto a Paco Maceda (director de Los Kipus) y Modesto Pastor (del trío Los Morunos). 

En la década del sesenta participó en el concurso denominado 'La Escalera del Triunfo', que se realizaba en los principales teatros de Lima. Posteriormente, formó parte del trio Los Incas, con poca trayectoria en el ambiente. Edith Barr lo ayudó a dar el gran salto internacional al llevarlo a Radio Callao. En uno de los programas conoció a Julio Jaramillo, quien quedó asombrado por su calidad vocal, invitándolo a cantar al Ecuador.

Tras una estadía exitosa en el vecino país, retornó al Perú donde siguió cosechando éxitos que lo llevaron al estrellato en toda América, firmando para el sello disquero de Manuel Guerrero (MAG) éxitos como MarabúMe engañas mujer, MentirosaTe alejasCopas de licor y muchos más. El 15 de noviembre de 1988, quizás tuvo una de sus más importantes presentaciones, en el teatro Olympia de París, en el cual se presentaron grandes figuras como Frank Sinatra. Lucho Barrios presentó esa vez boleros peruanos, y música de Chile y Ecuador.

Domingo 6

María Jesús Alvarado Rivera


Maestra, socióloga y luchadora por la reivindicación por los derechos de la mujer peruana considerada como impulsora del derecho al voto femenino en el Perú, falleció el 6 de mayo de 1971. Había nacido en Chincha, el 27 de mayo de 1878.

Fue la décima hija de Cayetano Alvarado Arciniega y de Jesús Rivera Martínez, una familia acomodada cuya bonanza económica se vio mellada por la Guerra del Pacífico. Tras la separación de sus padres, ella, con 7 años de edad, y su madre migraron a Lima, donde vivieron con la pensión que le enviaba su hermano mayor, Antonino Alvarado. Su madre se dedicó a la costura y le inculcó la afición de la lectura, lo que influyó en su amplitud de pensamiento.

María Jesús tuvo acceso a ideas de la Ilustración Francesa, y aunque estudió los tres años de primaria que se impartían a las mujeres en el colegio Rodó, su educación fue mayormente autodidacta.

Tuvo un buen desempeño escolar, y fue seleccionada para dar discursos en la clausura de cada año escolar, ocasiones en la que se demandó la independencia femenina, reprochó la falta de apoyo a la educación femenina y criticó que en el país no se brindara una instrucción profesional para las mujeres.

A los 20 años empezó a trabajar como maestra y se desempeñó como periodista, redactando columnas en El DiarioEl Comercio y luego en La Prensa.

En 1910 envió un trabajo sobre la problemática de la mujer en el Primer Congreso Femenino Internacional. Al año siguiente se presentó en la conferencia El Feminismo en la Sociedad Geográfica de Lima, que marcó un hito en la historia del movimiento feminista en el Perú.

En 1914 fundó el Movimiento Feminista Evolución Feminista, y en 1915, la Escuela-Taller Moral y Trabajo, cuyo plan educativo contaba con una escuela de Artes e Industrias, club de idiomas y propugnaba la lucha por los derechos civiles, políticos y sociales de la mujer. Se dedicaba a brindar oficios prácticos, como mecanografía, contabilidad, inglés, también alimentación racional, puericultura. Al principio funcionó en un local solo los domingos, luego cuando se trasladó a su propia casa donde dictaba clases todos los días.

También participó en programas de radio, promovió la fundación de la Escuela de Enfermería y de la Liga Nacional de Higiene y Profilaxia Social, y trabajó con la Sociedad Pro indígena y recibía a delegaciones de indígenas en su casa para revisar sus peticiones y ayudarlos con gestiones en ministerios y la Oficina del Presidente de la República.

En 1924, tras apoyar una demanda campesina, fue detenida por la policía, que además destruyó su escuela y su imprenta. Estuvo tres meses recluida e incomunicada, y fue desterrada a Argentina durante 11 años. Allá trabajó como profesora y en 1923 escribió su primera novela, de ribetes autobiográficos: Nuevas cumbres; y empezó a redactar su obra de teatro: La Perricholi, que publicó en Lima en 1936, juntamente con Amor y gloria, sobre la relación de Manuela Sáenz y Bolívar.

Fundó la Academia de Arte Dramático Ollantay, produjo el programa radial Ante la vida; fue concejala, y en 1955, a través de Evolución Femenina, solicitó al Congreso que aprobara el proyecto de ley que proponía otorgar el voto femenino. Su propuesta se convirtió en ley al año siguiente.

Lunes 7

Manuel Candamo


Político peruano de ascendencia asturiana y además ocupó en dos oportunidades la presidencia del Perú: en 1895 como presidente de una Junta de Gobierno, y en 1903 como presidente constitucional, cargo que debió desempeñar hasta 1907, pero casi al mismo tiempo en que asumía el poder fue víctima de una enfermedad, que lo llevaría meses después a la tumba, el 7 de mayo de 1904.
Tras participar en la guerra con Chile durante la defensa de Lima, fue senador por Lima en 1888, 1890 y 1892. Luego de la revolución cívico-democrática de 1895-96 y la renuncia del presidente Andrés Avelino Cáceres, asumió la presidencia de la Junta Provisional de Gobierno con el fin de convocar a elecciones que fueron ganadas por Nicolás de Piérola.
Durante su corto mandato inició una enérgica política ferrocarrilera, presentando al Senado un proyecto para el estudio y construcción de ferrocarriles en distintos lugares de la República.
Inauguró el primer ferrocarril eléctrico transurbano (conocido como tranvía), que cubría la ruta Lima-Chorrillos con un total de 14 km, y aumentó las contribuciones indirectas con la creación de arbitrios sobre el azúcar, fósforos y bujías.
En su gobierno se fundó el diario La Prensa (1903), uno de los diarios más importantes del Perú y en sus inicios vocero del Partido Demócrata.
Falleció el 7 de mayo de 1904, en Lima.

Domingo 13

Felipe Pinglo Alva

                                 

Uno de los máximos exponentes de la música criolla, poseedor de un estilo de amplio arraigo popular que enriqueció el acervo musical peruano, falleció un 13 de mayo de 1936 en la ciudad de Lima.

Entre sus composiciones más celebradas destaca el vals El plebeyo, el de mayor popularidad, estrenado en 1930 en el teatro Alfonso XIII del Callao por su amigo, el también compositor y cantante, Alcides Carreño.
En 1935, cayó enfermo, por fuertes dolores en la rodilla izquierda debido a una lesión deportiva y también por los cada día más agudos espasmos que le produjo una bronquitis mal curada.
Tres días antes de morir, terminó de escribir la que sería su última canción, el vals Hermelinda, dedicado a su esposa. Las fuerzas ya no le daban para ponerle música por lo que le encargó a su esposa entregarlo a Paco Vilela o Pedro Espinel para ser musicalizado. Hermelinda Rivera no quiso dar a conocer esta última composición y por haberlo mantenido guardado por tantos años, no es muy conocido. (En su lugar se difundió otro vals del mismo nombre, cuyo autor fue Alberto Condemarín.)
El bardo inmortal murió a los 36 años de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario