Miércoles 7
Ricardo Palma
El insigne tradicionista, una de las figuras más célebres de la literatura peruana y autor de sus conocidas Tradiciones peruanas, nació el 7 de febrero de 1833, en la calle Puno (hoy cuadra 3 del jirón Ayacucho), Lima.
Manuel Ricardo Palma Soriano, hijo de Pedro Palma Castañeda y Guillermina Soriano Carrillo, desde joven dio prueba de su afición por la política al participar en un fallido intento de golpe al gobierno de Ramón Castilla, hecho que lo obligó a emigrar a Chile por tres años.
En 1872 publicó la primera serie de las Tradiciones peruanas, su obra cumbre. Fue miembro de la Real Academia Española, de la Real Academia de la Historia y de la Academia Peruana de la Lengua, y miembro honorífico de la Hispanic Society de Nueva York.
En 1881 participó de la defensa de Miraflores durante la batalla del mismo nombre el 15 de enero de 1881. El ejército chileno destruyó su casa y su biblioteca personal. En 1883 fue nombrado director y restaurador de la Biblioteca Nacional del Perú.
Falleció en Miraflores el 6 de octubre de 1919.
Eva Ayllón
Nombre artístico de María Angélica Ayllón Urbina, nacida el 7 de febrero de 1956 y hoy una de las mayores exponentes de nuestro acervo criollo.
De joven, realizaba algunos ensayos en casa del guitarrista Javier Munaico, quien le ayudó a corregir algunas posturas relacionadas a sus movimientos corporales e interpretación que le han sido de mucha utilidad posteriormente en su carrera.
En 1970, incursionó en las peñas criollas, integrándose al grupo 'Los Quipus', del que fue la voz principal y con el cualrecorrió todo el Perú. En 1979 lanzó su primer disco solista: Esta noche… Eva Ayllón, que le abrió las puertas de Estados Unidos.
A base a trabajo y esfuerzo, Eva Ayllón pudo consolidarse como una de las mejores exponentes de la música peruana en el mundo. Además incursionó en otros géneros musicales y compartió escenarios con El Gran Combo, Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa.
Ha participado en dos oportunidades como jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, en 2001 y 2007 (en este último año fue presidenta de Jurado).
Fue en varias oportunidades nominada a los premios Grammy Latino, y actualmente reside en Estados Unidos.
Jueves 8
Federico Barreto
Poeta y periodista de destacada trayectoria, nació en Tacna el 8 de febrero de 1868. Varias de sus composiciones poéticas fueron convertidas en valses, casos de sus sonetos 'Jaspe' y 'Último ruego', convertidos en los valses 'Aurora' y 'Ódiame', respectivamente.
Barreto vivió en Tacna cuando la ocupación chilena durante la Guerra del Pacífico. En el sur del país llevó a cabo su vida intelectual y periodística siempre en favor de la defensa nacional y oponiéndose a la chilenización.
Fue fundador del semanario El Progresista en 1886. Junto a su hermano José María formó el grupo literario La Bohemia Tacneña, en cuya revista Letras colaboraron escritores como Rubén Darío, Clemente Palma y José Santos Chocano.
En 1912 publicó 'Algo mío', con el que ganó popularidad en el público, y en 1927 su segundo poemario 'Aroma de mujer'.
Su poema Último ruego fue musicalizado por Rafael Otero López y lo titulo 'Ódiame', que se convirtió un éxito internacional al ser interpretado por Los Embajadores Criollos, Los Panchos y Julio Jaramillo.
Falleció el 30 de octubre de 1929, en Marsella, Francia, dos días después de la reincorporación de Tacna a territorio peruano.
Lunes 12
Jorge Basadre Grohmann
El gran historiador de la República peruana, nació en Tacna, el 12 de febrero de 1903. Fue hijo de Carlos Basadre Forero y Olga Grohmann Butler. Vivió sus primeros años, durante la ocupación chilena pos-Guerra del Pacífico, y el plebiscito estipulado en el Tratado de Ancón de 1883, aún no se había realizado.
En 1919 ingresó a la UNMSM donde obtuvo sendos doctorados en Letras (1928) y Jurisprudencia (1935). Siendo estudiante, intervino en el célebre Conversatorio Universitario de 1919, al lado de otros jóvenes intelectuales de la llamada Generación de la Reforma.
Prestó servicios en la Biblioteca Nacional, primero como auxiliar y luego como conservador y redactor del Boletín Bibliográfico de la Biblioteca de la Universidad de San Marcos.
En 1939 apareció la primera edición de la Historia de la República del Perú, obra que fue sucesivamente modificada y ampliada hasta llegar a la sexta edición en 1969. Es considerada como la obra más relevante de la historiografía peruana del siglo XX.
Al producirse el incendio de la Biblioteca Nacional, en mayo de 1943, fue nombrado director de esta por el gobierno de Manuel Prado, cargo desde el cual promovió su reconstrucción y reorganización, durante los cinco años siguientes (hasta 1948).
Fue ministro de Educación en dos oportunidades: del 28 de julio al 11 de octubre de 1945 (gobierno de J Bustamante y Rivero) y de 1956 a 1958 (segundo gobierno de Manuel Prado).
Murió en Lima, el 29 de junio de 1980, a los 77 años de edad.
Martes 13
José Faustino Sánchez Carrión
Nació el 13 de febrero de 1787, en Huamachuco, andino, remoto y olvidado pueblo de la Intendencia de Trujillo, hoy capital de la provincia que lleva su nombre, en el departamento de La Libertad. Sus padres fueron Agustín Sánchez Carrión y Teresa Rodríguez y Ledesma.
Fue bautizado el 16 de febrero de 1787, en la iglesia del pueblo. Antes de cumplir 7 años de edad, perdió a su madre, el 11 de enero de 1794, hecho que le hizo vivir una infancia triste y dura en el paraje serrano que lo vio nacer, y le forjó un carácter reservado y melancólico.
El 2 de abril de 1802 ingresó al Real Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo, donde inició estudios eclesiásticos, demostrando disciplina, ejemplar conducta y dedicación al estudio.
Desde los 15 años mostró sus cualidades para la oratoria; en la simple conversación y discusión amistosa. En 1804, al concluir sus estudios religiosos, se trasladó a Lima para seguir la carrera de leyes, en el Convictorio de San Carlos.
En 1813 se le encargó dictar el curso de Filosofía en ese centro de estudios, y suspendió sus estudios por un año. El 6 de noviembre de 1813, siendo colegial y maestro, obtuvo el grado de bachiller y posteriormente juramentó para ejercer la profesión de abogado.
En noviembre de 1819 contrajo matrimonio con María Josefa Antonia Dueñas, en los primeros días de 1821 tomó parte principal de la independencia de Huamachuco, su tierra natal.
Al retornar a Lima en 1822, junto con Mariátegui editó el bisemanario La abeja republicana y El Tribuno de la República Peruana. Tomó parte activa en la gestión por el establecimiento del sistema de gobierno republicano, frente a la idea de implantación de un gobierno monárquico. Débil y enfermo se retiró a Lurín, donde falleció el 2 de junio de 1825, cuando tan solo contaba con 38 años de edad. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de ese pueblo.
Benigno Ballón Farfán
Compositor, director, arreglista y cantante nació el 13 de febrero de 1892, en Arequipa. Entre sus muchas composiciones, que abarcaron diversos géneros, destaca el vals 'Melgar' que lo compuso en su primera y segunda parte con la letra del poeta Percy Gibson, estando en Bolivia, y la tercera parte en Arequipa con letra del propio Ballón Farfán.
Posteriormente, compuso valses como 'Arrullo', 'Silvia', '
Sus últimos años fueron penosos, hasta que descansó en paz el 12 de julio de 1957.
Viernes 16
Mario Cavagnaro
El gran compositor peruano, auto de inolvidables creaciones que enriquecieron la música criolla, nació el 16 de febrero de 1926 en la ciudad de Arequipa. Triunfó incorporando la replana a sus composiciones, y recurrió mucho al uso de metáforas a través de frases cargadas de picardía e ingenio.
Entre sus composiciones destacan: Historia de mi vida, Afane otro estofao, Barranco en el ayer, Barrio mío, barrio añejo; Cántame ese vals, patita; Canto a Trujillo; Carretas, aquí es el tono; Cuando un criollo se muere; Cutato, ¿por qué te baten?; Debemos separarnos, Destino sin amor, Dos extraños, El regreso, El rosario de mi madre, Gracias por haberte conocido, Hoy te quiero más, La noche de tu ausencia, Lima de novia, Lima de octubre, Los días que me quedan, Mala mujer, Todos los peruanos somos el Perú, Yo la quería, patita; Osito de felpa, y muchos más.
Para Mario Cavagnaro fue todo un reto componer Historia de mi vida, pues lo hizo en momentos en que sus amigos más cercanos consideraban que no era capaz de componer valses. En adelante, nadie pudo evitar el crecimiento de Cavagnaro, llenando el rico pentagrama de la música criolla.
Falleció el 29 de septiembre de 1998 a consecuencia de un paro cardíaco. Sufría de arritmia cardíaca y de diabetes. Casualmente, antes de su muerte, había salido publicada en la revista Viviendo con Diabetes, la historia de Osito de felpa contada por él mismo.
Héctor García Ribeyro
Quien fuera alcalde del distrito de Ancón y alcalde provincial de Lima, de 1956 a 1962, llegó al mundo el 16 de febrero de 1909, en Lima.
Estudió en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta de Lima; en el Reino Unido en la escuela de la bahía de Herne, Kent, y en el St. internacional de Ecole Barbe en París.
Recibió varias condecoraciones como alcalde de Lima, gracias a su eficiente gestión. Falleció en la ciudad de Arequipa, el 12 de mayo de 1963.
Sábado 17
Juan Miguel Bákula Patiño
El 17 de febrero de 1914, nació Huacho, departamento de Lima, este reconocido historiador, escritor y diplomático peruano, uno de los más destacados embajadores que tuvo nuestro país.
En su infancia, estudió en colegios católicos, en las universidades de San Marcos y Católica, donde optó el grado de doctor en Derecho. Además, hizo dos años de Ciencias Económicas y otro tanto de Humanidades.
Se incorporó al Ministerio de Relaciones Exteriores el 4 de enero de 1934 como mecanógrafo meritorio y al Servicio Diplomático del Perú el 31 de octubre de 1939 hasta que decidió renunciar, al día siguiente del autogolpe de Estado de Alberto Fujimori del 5 de abril de 1992.
Fue director de Fronteras de la Cancillería por largos años; representante del Perú en todos los países limítrofes; director de la Academia Diplomática, y viceministro de RREE (1963-1964).
El 20 de octubre de 2003 recibió diversas distinciones: Premio Southern Perú 2003, Medalla José de la Riva-Agüero y Osma por la PUCP, Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz por parte de la República del Perú. En agosto del 2010 fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por la UNMSM. Todas como reconocimiento a su trabajo intelectual en el Perú.
Falleció el 18 de octubre del 2010, en Miraflores.
Juana Mercedes Cabello de Carbonera
Fue una escritora y ensayista peruana que inició la novela realista en el Perú. Es considerada una de las primeras feministas peruanas, pues siempre abogó por la emancipación de la mujer. En su valiosa obra criticó sin tapujos los vicios de la clase alta y cuestionó el rol subordinado de la mujer en la sociedad limeña de su época, lo que le valió el rechazo social.
Ella nació en Moquegua el 17 de febrero de 1842. Fue hija de Gregorio Cabello y Hurtado Zapata y de Mercedes Llosa y Mendoza. Su padre era hacendado, descendiente de una familia potentada.
Su educación fue autodidacta y la debió en sus inicios a su padre y tío que viajaron por Francia y adquirieron una biblioteca que sirvió para educarla en sus primeros años. Además, tuvo un profesor privado de francés lo que le permitió estar a la vanguardia de las corrientes literarias de la época.
A los 22 años llegó a Lima y fue conocida en las tertulias organizadas por Juana Manuela Gorriti, escritora argentina, en ellas un grupo de mujeres literatas leían sus ensayos feministas donde abogaban por la educación laica y tocaban el piano.
En 1886 a la edad de 24 años se casó con el médico Urbano Carbonera, sin embargo, se decepcionó de su pareja y su matrimonio fracasó. Escribió varios artículos que fueron publicados en periódicos de la época, entre sus ensayos publicados destacan Influencia de la mujer en la civilización (1874), Patriotis
Su ensayo y estudio filosófico La novela moderna (1892) fue premiado con la Rosa de Oro en el Certamen Hispanoamericano de la Academia Literaria de Buenos Aires, al igual que su ensayo epistolar La religión de la humanidad (1891), duramente criticado en Lima por sus opiniones sobre la religión católica.
Mercedes obtuvo la Medalla de Oro de la Municipalidad de Lima por el ensayo Influencia de las bellas artes en el progreso moral y material de los pueblos, y el primer premio de certamen literario con su trabajo Independencia de Cuba.
En 1888 escribió su novela Blanca Sol, cuya publicación ocasionó un escándalo en Lima por su temática. Cabello retrató la alta sociedad limeña fielmente, se burlaba de las apariencias de la frívola aristocracia venida a menos, su mundo de adulaciones, incluso el clero también fue retratado con todos sus vicios. Debido al escándalo de su novela, escritores que la apoyaron en sus inicios como Ricardo Palma, Manuel González Prada y Ricardo Rossel la rechazaron, tuvo que dejar de asistir a reuniones, fue abandonada por amigas, incluso su mentora, Gorriti la criticó duramente.
A pesar de las críticas, publicó otras novelas como Las consecuencias (1890) y El conspirador (1892) que nuevamente escandalizaron a la élite limeña.
En su ensayo La religión de la humanidad (1893) sostuvo que la mujer "no fuera hoy más que un objeto de lujo, un juguete de las pasiones del hombre" además menciona los casamientos por interés y el trágico destino de las mujeres que no tienen alternativas para ganarse la vida.
También arremetió sin delicadezas contra la autoridad del padre para decidir el destino de sus hijas en el matrimonio y en la profesión. Ello desató la furia de sus detractores que la llamaban 'loca' e hicieron lo posible por desprestigiarla y borrarla de la esfera intelectual limeña. Su afán de visibilizar la situación de la mujer, su papel y misión en la sociedad y de cuestionar los roles asignados, le valió el desprecio de la sociedad limeña.
Cabello fue atacada por muchos periódicos y revistas, por antiguos amigos y enemigos, entre ellos Juan de Arona, asiduo critico de las escritoras a las que atacaba con el argumento que la literatura era "cosa de hombres".
Además del rechazo social y silenciada su obra, padeció las consecuencias de una sífilis que le transmitió su esposo, lo que la llevó a sufrir de demencia, parálisis y llagas en el cuerpo. Murió el 12 de octubre de 1909 en el Manicomio del Cercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario