viernes, 2 de febrero de 2018

Ilustres peruanos fallecidos en febrero

Lunes 5

Nicanor Casas Aguayo

El autor de valses como Amoroso, El enamorado, Elisa, Esther, Las guerrillas del amor, Lejos del bien amado, Noche encantadora, Recuerdos de Arica (conocido también como El 7 de Junio), Sobre la puna (dedicada al centenario de la Independencia del Perú) y la polca Ingrata palomita, entre muchas composiciones más, falleció el 5 de febrero de 1931.

Considerado como uno de los precursores de la música criolla, había nacido el 14 de febrero de 1885 en la Calle del Prado de los Barrios Altos, lugar años después nacería años Felipe Pinglo Alva.

La mayor parte de su vida la vivió en la Calle del Chirimoyo, también en Barrios Altos. Su gusto y afición por la el criollismo transcurrió en una época en que predominaba el gusto por el extranjero.

Es también autor del vals Ídolo, cuya autoría algunos criollos de antaño la atribuyeron a Braulio Sancho Dávila, en una polémica que duró muchísimos años.

Falleció dejando muy sentidos a los amantes y cultores de la canción criolla, pero su apellido Casas seguiría sonando en el ambiente musical criollo, ya que su sobrino y barrioaltino también, Pablo Casas Padilla, tomaría la posta, destacando también como compositor.

Nicomedes Santa Cruz

Este inigualable decimista, investigador, escritor, periodista, presentador de televisión, y divulgador de la música afro-peruana y la cultura de los pueblos de Iberoamérica, falleció en Madrid, España, el 5 de febrero de 1992, y sus cenizas, a pedido suyo, fueron esparcidas por su familia en la sierra de esa capital española.
'Don Nico' nació el 4 de enero de 1925 en La Victoria, y fue el noveno hijo de don Nicomedes Santa Cruz Aparicio y doña Victoria Gamarra Ramírez. Cuando terminó sus estudios escolares, empezó a trabajar como herrero forjador hasta 1956. Tras ello, recorrió el Perú y América Latina recitando décimas y versos, influenciado por Porfirio Vásquez, padre del cantante Pepe Vásquez.
Junto a su hermana Victoria inició la tarea de revivir el folclor afroperuano con presentaciones teatrales y actuaciones radiofónicas, y en documentadas crónicas publicadas en los diarios El Comercio y Expreso.
Debutó en 1957 y paseó su arte por el mundo con discos como Gente morena, Ingá, Décimas y poemas, Octubre mes morado, Los reyes del festejo, América negra, Nicomedes en Argentina, Ritmos negros del Perú y España en su folklore.
En 1980 se trasladó a Madrid y se desempeñó como periodista de Radio Exterior. En 1989 impartió un seminario sobre la cultura africana en Santo Domingo y participó en actuaciones que incluyeron México y Centroamérica.
Su fallecimiento se debió a un cáncer de pulmón, tras haber sido intervenido quirúrgicamente en el Hospital Clínico de Madrid.

Martes 6

Augusto B. Leguía

Tras ser derrocado por Luis Miguel Sánchez Cerro en 1930, el también llamado 'presidente del oncenio' fue embarcado en el BAP 'Almirante Grau' con rumbo a Panamá.
Sin embargo, los revolucionarios de entonces exigieron su prisión y ordenaron el regreso del buque. Fue trasladado, primero a la isla de El Frontón y luego al Panóptico o Penitenciaría Central de Lima.
Anciano, enfermo, sin asistencia médica e incomunicado, Leguía padeció un largo sufrimiento, viviendo 14 meses en una precaria celda de 14 metros cuadrados, cuya única ventana fue tapada. Trasladado al Hospital Naval del Callao por un mal prostático y aquejado por bronconeumonía, falleció en ese nosocomio el 6 de febrero de 1932 y fue enterrado en el Cementerio Baquíjano del Callao acompañado de una multitud.

Gustavo Pons Muzzo

Destacado historiador y autor del Compendio de Historia del Perú, Pons Muzzo nació en Tacna el 12 de septiembre de 1916, en la misma tierra que vio nacer al historiador Jorge Basadre.

Estudio Derecho, Letras y Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marco, donde obtuvo el grado de bachiller y se doctoró en Historia, aconsejado por su hermano mayor Julio.
Contribuyó a la fundación de la Gran Unidad Escolar 'Ricardo Bentín', promovió la fundación de sociedades e institutos de Historia, entre ellos el Centro de Altos Estudios Militares del Perú, la Sociedad Peruana de Historia, Instituto Sanmartiniano del Perú, Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia y el Instituto Libertador Ramón Castilla, de muchos de los cuales fue miembro vitalicio.
Falleció en Lima el 6 de febrero de 2008.

Jueves 15

Leonidas Yerovi

Escritor, periodista y poeta limeño murió asesinado el 15 de febrero de 1917 por el arquitecto chileno Manuel José Sánchez, presa de los celos, quien cortejaba a la actriz argentina Ángela Argüelles, de quien el vate estaba apasionadamente enamorado. Los cuatro tiros que recibió en la puerta del local del diario La Prensa, en el Jirón de la Unión, acabaron con su vida en la clínica Maison de Santé, a donde fue conducido de emergencia pero demasiado tarde.

Autor del soneto Recóndita, que fue convertido en vals cambiándosele de nombre, unas veces como Golondrinas y otras como Amor bohemio. El gran compositor colombiano Pedro Morales Pino, contemporáneo de Yerovi, compuso la música y conservó su nombre original.

A pesar de su temprana desaparición, el también dramaturgo dejó una importante huella política afiliada a la estética modernista. A pesar de su legado en la literatura nacional, no pasó por la universidad ni fue burócrata o empleado público.

Fue de los primeros en el Perú que hizo del periodismo una auténtica labor profesional. Su vida fue consagrada al periodismo y la literatura.

Colaboró en el diario La Crónica y la revista Variedades haciendo popular el seudónimo del 'Hombre X'. En 1914, viajó a Buenos Aires para fundar el diario Crítica y colaborar en las revistas Caretas y Caras.

María Elena Moyano

La inolvidable 'Mujer coraje', luchadora social y dirigente vecinal, fue asesinada el 15 de febrero de 1992 por un comando del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Nacida el 29 de noviembre de 1958, en el distrito de Barranco, llegó a Villa El Salvador (VES) a los 12 años, y desde su juventud participó en tareas comunales y programas de alfabetización en ese distrito del cual fue su familia fue una de sus primeros ocupantes.

Formó parte de comedores populares y clubes de madres hasta 1984, año en que se integró al Programa del Vaso de Leche. Promovió establecimientos de salud y educación en su distrito y fue representante de la Federación Popular de Mujeres de VES (FEPOMUVES) que agrupaba a 112 comedores populares y 507 comités del Vaso de Leche que atendían a aproximadamente 60 mil niños y ancianos. Llegó a ser teniente alcaldesa del distrito en 1989, y líder nata que defendió los derechos de las mujeres.

Debido a su rechazo público a Sendero Luminoso y a encabezar marchas por la paz fue varias veces amenazada por los terroristas, pero nunca se amilanó ante las intimidaciones y las enfrentó con valentía y coraje.

La mañana del día de su inmolación, María Elena recibió una invitación del Comité del Vaso de Leche a una pollada bailable para recaudar fondos para utensilios de cocina, del grupo residencial 23 en el Primer Sector de VES. Ella llegó acompañada de sus hijos de 8 y 10 años, un sobrino y una amiga. Su chofer se quedó en el carro y su resguardo en la esquina más próxima a la entrada. Minutos después, una joven se acercó al policía y le disparó en el pecho, y otro subversivo le arrojó una carga de dinamita que no estalló por lo que el policía logró escapar herido. María Elena se encontraba en el local conversando con los organizadores, cuando notó que una mujer y un hombre se acercaban. Avisó a las mujeres y sus hijos de 8 y 10 años que se agacharan. La mujer le disparó a en el pecho y la cabeza, los terroristas la arrastraron y le colocaron en el cuerpo cinco kilos de explosivos. La explosión destruyó su cuerpo.

El 16 de febrero de 1992, el diario La República tituló en su portada: "La balearán, la dinamitarán… ¡Y no podrán matarla!".

Una marcha popular pocas veces vista acompañó su ataúd al cementerio. Los pobladores de Villa El Salvador llevaban banderas blancas y entonaban: "¡No matarás, ni con hambre ni con balas, no matarás!", repitiendo las palabras que María Elena Moyano solía enrostrar a los extremistas.

Sábado 17

Ciro Alegría Bazán

El autor de La serpiente de oroLos perros hambrientos, y considerado uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista peruana marcada por la conciencia sobre el problema de la opresión indígena y el firme deseo de dar a conocer este suceso, falleció el 17 de febrero de 1967.

Fue autor de grandes novelas, una de las cuales, Duelo de caballeros, relata el duelo entre dos 'faites' de inicios del siglo XX, que inspiró el vals Sangre criolla, nació en el caserío de Quilca, cerca de Huamachuco en La Libertad.

Su obra cumbre es El mundo es ancho y ajeno, considerada como la novela capital de la literatura hispanoamericana y traducida a varios idiomas.

A pesar de ser hijo de hacendados ricos y blancos, él se consideraba un cholo serrano, pues nació en la sierra y convivió por muchos años con indios, cholos, peones y empleados. De esos recuerdos, nacieron sus grandes novelas indigenistas.

Fue también condecorado con las Palmas Magisteriales en su grado más alto: el de Amauta.

Falleció a los 58 años, a consecuencia de una hemorragia cerebral luego de una dolorosa agonía. El entonces presidente Fernando Belaúnde decretó, como homenaje póstumo, que se le tributaran honores de ministro de Estado.

Domingo 18

Carlos Alberto Saco

El 18 de febrero de 1935 falleció este autor de composiciones como Cecilia, Suspiros, Las cautivas, El zancudo, El quitasueños y la música del vals Rosa Elvira, con letra de Pedro Espinel, entre muchos temas más.

Nació en el Callao el 25 de febrero de 1894. De joven, trabajó como 'mandadero' en la botica La Misión. Al fallecer el dueño del establecimiento, abandonó el Callao y se mudó a un cuarto en la calle Las Cómodas (hoy jirón Chiclayo) en el Rímac. En ese lapso, Saco ingresó a trabajar a la cervecería Backus y Johnson y se daba tiempo para practicar el fútbol y el billar.

En ese entonces, en una de sus tantas visitas a los ambientes situados alrededor de la Plazuelita del Teatro (Teatro Segura), frecuentado por artistas, tenores, coristas, bailarines, etc., se sintió deslumbrado por el arte. En una de esas conoció a 'Tuerto Chalao', un español que llegó al Perú para actuar en el Segura, quien le enseñó los secretos de la guitarra.

Por entonces, decidió regresar al Callao para demostrar todo lo que había aprendido, y con sus amigos de las calles Marco Polo, Loreto y América, armaba armó unas jaranas interminables a base de guitarra y cajón, hasta que falleció a los 41 años, víctima de una neumonía aguda.

Varias calles de Lima llevan su nombre.

Manuel A. Odría Amoretti

Nacido en la ciudad de Tarma el 26 de noviembre de 1896, fue un destacado militar  que participó como jefe de Estado Mayor durante el conflicto con Ecuador, en 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. 

Fue después ministro de Gobierno y Policía del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero, a quien destituyó en 1948, y asumió el control absoluto del Gobierno que reprimió duramente a los opositores, especialmente apristas y comunistas. Su período gubernamental,  conocido como el 'Ochenio', se dividió en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-1950) y la Presidencia de la República (1950-1956).

Entre sus principales obras destacaron el impulso a la educación y a la seguridad social, la relativa recuperación económica y financiera del país; la construcción de grandes unidades escolares, universidades nacionales, edificios públicos, complejos de vivienda, hospitales, hoteles, puentes y estadios, entre estos el Estadio Nacional de Lima.

Luego de dejar el poder en 1956, intentó recuperar la presidencia por medios democráticos en dos oportunidades: en las elecciones presidenciales de 1962 y de 1963. No logró sus aspiraciones, finalizando así su carrera política.

Falleció en Lima el 18 de febrero de 1974.

No hay comentarios:

Publicar un comentario