miércoles, 29 de noviembre de 2017

Piqueo semanal

Ambiciones mesiánicas

Los actuales dictadores que gobiernan 48 países de Asia, África y América, principalmente, siguen haciendo de las suyas y pretenden eternizarse en el poder, al que llegaron por la fuerza, por herencia o por la vía democrática, para continuar abusando de las armas del poder; acabar con sus opositores, enriquecerse a costa del Estado e imponer su carácter personalista y autoritario, y propiciar el culto a la personalidad. Son consideran líderes mesiánicos, los únicos capaces de conducir las riendas de su país, aunque sus habitantes se mueran de hambre. El poder es tan atractivo que la permanencia en él desata muchas veces la necesidad de cambiar las reglas de juego o aprovecharse del cargo para modificar la Constitución y permitir su reelección, inclinando así la balanza a su favor y ganar la siguiente elección. Estos son los últimos casos.

Recontra maduro

Nicolás Maduro, el dictador de Venezuela, heredero del fallecido Hugo Chávez Frías, gestor de la llamada Revolución Bolivariana, que encabezó ente 1999 y 2013, pretende eternizarse en el poder como lo hicieran, y siguen haciendo, dictadores de esta y otras  latitudes. Para ello, buscará ser reelegido para un segundo mandato en los comicios programados para diciembre del 2018, aunque la fecha podría ser adelantada. Con el antecedente de haber ganado las recientes elecciones de gobernadores, con la abstinencia de sus opositores, pocos dudan de que logren su reelección. De ser así, ampliaría su mandato, que hipotéticamente culminaría el 2019, hasta el 2017. O sea que tenemos Maduro para rato…

 https://img.elcomercio.pe/files/listing_ec_seccion_ultimas_noticias/uploads/2017/11/29/5a1f0d97db601.jpeg

Dos 'M' entornillados al sillón: Maduro y Morales.

Segundón

Quien no quiere quedarse atrás y pretende sumar 16 años en el poder es el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien anunció esa intención luego del fallo de la justicia su país que da luz verde a la reelección indefinida. Invocando la Convención Americana de Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional (TC) sentenció que todo ciudadano tiene derecho a volver a postularse libremente, saltándose la Constitución de 2009, que impedía que Morales buscara un nuevo mandato consecutivo. La decisión 'corrigió' la decisión de la población boliviana que en febrero de 2016 votó en contra de la reforma constitucional que el mismo mandatario propuso para volver a postular y mantenerse en el cargo durante diez años.

Contracorriente


Moreno contra las dictaduras.

Qué diferente con lo anterior es la decisión del presidente de EcuadorLenín Moreno, quien esta semana convocó a una consulta popular que, entre otras cosas, podría determinar la eliminación de la reelección presidencial indefinida, cuya aprobación había sido impuesta por su antecesor, Rafael Correa, tras la reforma constitucional del 2008, que le permitió gobernar ese país durante tres períodos. El órgano electoral tiene 15 días para convocar y 60 para organizar el referendo, el cual podría llevarse a cabo hacia finales de enero o inicios de febrero. La convocatoria de Moreno ocurrió a pocos días del regreso al país del expresidente Rafael Correa, de quien se ha distanciado desde que éste dejara el poder en mayo pasado. 

Moco por baba

 Quienes celebraban la caída del dictador de Zimbabue Robert Gabriel Mugabe, que gobernaba ese país desde su independencia en 1987, es decir, desde hace 40 años, se dieron de bruces cuando su sucesor, Emmerson Mnangagwa, que fue su vicepresidente hasta el 6 de noviembre, le dio un golpe de Estado y asumió el poder el pasado viernes 24. Esto, porque a las pocas horas de iniciado el nuevo gobierno resurgieron, con fuerza, las mismas formas de funcionar que caracterizaron al régimen en las últimas cuatro décadas; es decir, la máquina es la misma, el partido del Gobierno ZANU- PF, y el uso de la fuerza militar para resolver asuntos políticos sigue vigente. Prueba de ellos es que el expresidente contará con inmunidad y permanecerá en el país, y su esposa Grace Mugabe (52), que planeaba sucederlo en el cargo, tendrá garantías de seguridad jurídica; descartándose de esta manera un eventual exilio.

  

Emmerson Mnangagwa sucede a Robert Gabriel Mugabe.

Decepcionados

Las 60,000 mil personas (de una población de 16 millones 150 mil habitantes), que participaron en el acto de juramentación de Mnangagwa, de 75 años, comprobaron luego que el régimen solo había cambiado de rostro, y que el segundo presidente que tienen desde su independencia continuará la senda trazada por Mugabe, de 93 años, cuyo régimen fue acusado de masacre étnica, redujo la esperanza de vida a 36 años, originó una inflación anual que supera el 10,000 % y provocó una tasa de desempleo que ronda el 80 % de la población adulta.

 

Miles de personas se reunieron para celebrar la asunción de Emmerson Mnangagwa. 

Aprobación internacional

La asunción de Mnangagwa cuenta con el aval del Tribunal Supremo de Justicia de Zimbabue, que dictaminó que la 'Operación restaurar el legado', la intervención militar que forzó la dimisión de Mugabe, es constitucional y legal. Respaldó así el golpe de Estado realizado por el Ejército, dándole un respaldo legal y cerrando el episodio, muy bien cocinado, del cambio de poder histórico en Zimbabue, con la anuencia implícita de la comunidad internacional, que ha guardo silencio del hecho. Y allí no pasó nada. Pobre país.

Compensaciones

Aunque parezca increíble, el exdictador no tendrá que irse del país ni abandonar su lujoso estilo de vida. Sus negocios y los de sus familiares podrán seguir funcionando. Según el acuerdo con el nuevo gobierno, Mugabe recibirá 10 millones de dólares, la mitad a ser entregada en el corto plazo en efectivo, y el resto en pagos a futuro. Él y su esposa gozarán de una pensión vitalicia de US $ 150 mil y 75 mil, respectivamente, más la tranquilidad de saber que no será procesado. También se quedarán con la famosa mansión conocida como Blue Roof, ubicada en la capital, Harare; y el Estado continuará corriendo con sus gastos de cuidados médicos, personal, seguridad y viajes. Por si fuera poco, sus empresas no serán afectadas ni expropiadas, un tema reclamado por la oposición. Como cereza de la torta, el nuevo gobierno ha declarado feriado el 21 de febrero, fecha del cumpleaños de Mugabe nacido en 1924. ¿Querrá más?

 

El exdictador, su esposa Grace y su mansión en Harare.

Cura de silencio

En su visita a la República de Myanmar, antes Birmania, el para Francisco dio un mensaje a favor de la paz y el "respeto de cada grupo étnico", pero se abstuvo de referirse específicamente a los rohinyás o ruaingás, un grupo étnico musulmán bengalí, víctima, según la ONU, de una 'limpieza étnica' promovida por la Junta de Gobierno que rige los destinos de ese país, encabezada por el presidente Htin Kyaw y la jefa de facto y Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, desde cuya llegada al poder el ejército ha intensificado sus ataques contra diferentes grupos insurgentes activos en regiones como Kachin, Shan y Rakhine (o Rakáin). Esto ha hecho que cerca de 900,000 miembros de esta minoría se hayan visto obligados a abandonar Birmania, con destino a la vecina Bangladesh, donde se hacinan en campos de refugiados sin las más mínimas condiciones.

El papa Francisco y la Nobel de 'Paz' Suu Kyi.

Contradictoria

Precisamente, mientras el Santo Padre se entrevistaba con Suu Kyi, quien desde el 30 de marzo de 2016 ocupa los cargos de ministra de Exteriores, Energía y Educación y jefa de la Oficina de la Presidencia, se expandían los combates en el estado de Rakhine, el mismo del que han sido expulsados 624,000 rohinyás. Medios de comunicación locales y de la vecina India informaban del recrudecimiento de las refriegas armadas entre el Ejército de Arakan, una guerrilla integrada por la etnia budista de Rakhine, y provocado la huida de más de un millar de civiles de esa misma confesión y cristianos al territorio indio, sumando este éxodo al de los rohinyás y poniendo en cuestión la trascendencia de todas las declaraciones conciliadoras que se escucharon durante la visita papal.

Reacción británica

De ahí que la ciudad británica de Oxford haya decidido retirarle el Premio Libertad de la Ciudad, su más alta distinción que otorgó a la líder birmana por su 'inacción' en la gestión de la crisis de los rohinyás. El municipio inglés ha argumentado que cuando San Suu Kyi recibió la condecoración en 1997 fue porque encarnaba los valores de 'tolerancia' e 'internacionalismo' de Oxford. "Hoy hemos tomado la decisión sin precedentes de retirarle la distinción por su inacción ante la opresión que está sufriendo la minoría rohinyás", añade el consistorio, tras una votación aprobada por unanimidad.

Otras reacciones

La postura de La Dama, que cambió su forma de actuar desde que llegó  al poder en 2015, llevó incluso a muchos otros premios Nobel de la Paz a pedirle por carta que intercediera a favor de los Derechos Humanos de la minoría. Una petición online para retirarle el premio, firmada por 400,000 personas, fue descartada por el Comité Noruego del Nobel, que adujo que la mención se concede en un contexto determinado y es irrevocable, sean cuales sean los acontecimientos futuros. No comparten esa opinión otras instituciones que están retirando sus menciones a la muy galardonada Suu Kyi, que pasó 15 años bajo arresto domiciliario por oponerse a los militares birmanos con quienes hoy comparte el poder. El sindicato británico Unison anunció el mes pasado que suspendía a Suu Kyi como miembro honorario, y la Universidad de Bristol está estudiando la mención honorífica que le concedió cuando ella estaba en la oposición. La Liga de Estudiantes del London School of Economics también ha anunciado que le despojará del cargo de presidenta honoraria.

 

Htin Kyaw, presidente de Myanmar.

Birmania es presidida por Htin Kyaw, electo el 15 de marzo de 2016, es el primer civil elegido desde 1962. Tomó posesión del cargo el 30 de marzo de 2016. Él encabeza el régimen militar que gobierna desde 1962 engordando su bolsillo mientras en la base de la pirámide el pueblo se muere de hambre. Toda la riqueza del país está en manos de los generales. La corrupción es una religión. Las minorías étnicas de Birmania han huido durante décadas del hambre, la guerra y las torturas provocadas por el régimen militar. La organización Amnistía internacional ha documentado casos de asesinatos de aldeanos a golpes, puñaladas o disparos. Existe un grupo de militares de alto rango, ocupados particularmente de efectuar violaciones masivas a mujeres pertenecientes a minorías étnicas, conocido como el 'batallón de los violadores'. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario