domingo, 29 de octubre de 2017

La autoidentidad en la Colonia

El censo nacional que se realizó el domingo 22, que se dijo sería el más completo de los realizados hasta la fecha, incluyó una pregunta sobre la autodefinición étnica, es decir, cómo se autorreconoce cada uno de los peruanos, lo que desató una polémica de nunca acabar.

A estas alturas del partido no había mucho que escoger, y la mayoría debe haberse autodefinido como mestizo, dada la mescolanza de etnias de las cuales procedemos.

Si un censo así se hubiese realizado en la Colonia habría sido muy complicado y dado más de un color de cabeza a encuestadores y encuestados, dado el cruce entre mujeres nativas, hombres españoles y esclavos negros, que originó una mezcla racial que no estuvo contemplada por quienes propiciaron la conquista. Los resultantes de estas mezclas tuvieron que cargar con toda la crudeza del aparato social colonial.

La cúspide de la pirámide la ocupaban, cómo no, los blancos, llamados 'chapetones' en nuestro país. A partir de ahí, la escala social iba bajando a medida y conforme se oscurecía la piel de los individuos, unas dieciséis categorías principales surgidas de la permutación de tres elementos principales (blancos, indios y negros), tomados de dos en dos. El historiador mexicano Nicolás de León llegó a registrar hasta 53 denominaciones, algunas tan peregrinas como 'mequimixto', 'campamulato', 'injerto' (mezcla de chino con india) o 'requinterón de mestizo'.

El escalafón más bajo lo ocupaban cócteles raciales con nombres tan improbables como 'lobo' ('salta atrás' con mulata) o 'no te entiendo' (mezcla de 'tente en el aire' con mulata), y otros por el estilo.

Otras denominaciones eran cholo, zambo, sacalagua, gringo, pichicuna, bachiche (italiano), moreno, zambuco, cutato, crolo, azul quemado, ahumado, chumbeque, gallinazo, embetunado, chamuchina, chulillo, arrinquín, cuarterón, loro, pardo, macaco (inmigrante chino), mucamuca o 'quiententiende', denominaciones que desaparecieron con la Independencia o mediados del siglo XIX.

Los mestizos (hijos de padre español y madre indígena), si bien no eran parte de la república de indios, no estuvieron exentos del tributo, pero lograban trabajar en oficios menores y como ayudantes de artesanos. Fueron rechazados tanto por los criollos como por los indígenas, pues ambos grupos le reclamaban su lado 'infecto' que no los hacía parte de ellos.

Los mulatos (hijos de padre español y madre negra esclava) eran considerados esclavos y no tuvieron mayor suerte durante su vida colonial. Al igual que los mestizos ocuparon cargos menores (barberos, escribanos, artesanos, agricultores).

Los zambos (hijos de padre negro y madre indígena) fueron los que corrieron con mejor suerte pues como eran hijos de madre libre fueron igualmente libres (a pesar de que el padre era esclavo) y al no ser inscritos en los padrones indígenas no pagaban tributo alguno.

Por último, los primeros esclavos negros que llegaron al Perú lo hicieron en compañía de sus amos, generalmente personas acaudaladas que poseían 'piezas de ébano' como parte de sus propiedades personales, pues estaba aceptado que los negros eran seres humanos pero creados para servir y era bienes semovientes.

Retomemos el tema de la etnicidad. La mezcla de las diferentes razas dio como consecuencia una variedad en la organización social.

La mayoría de cronistas e historiadores coincide en que hubo dieciséis combinaciones principales: mestizo (resultado de una unión de español con indígena; castizo (mestizo con española); español (castizo con española); mulato (español con negra); morisco (mulato con española; chino (morisco con española); salta atrás (chino con india); lobo (salta atrás con mulata) y jíbaro o gíbaro (lobo con china).

Le seguía el albarazado (jíbaro con mulata); cambujo (albarazado con negra); sambiaga o zambiaga (cambujo con india); calpamulato (sambiago con loba); tente en el aire (calpamulato con cambuja); notentiendo (tente en el aire con mulata), y torna atrás (notentiendo con india).

La mezcla de las diferentes razas dio como consecuencia una variedad en la organización social que podría ilustrarse de la siguiente manera:

El sistema de castas colonial dio lugar incluso a un género pictórico, la pintura de castas, que grafica la mezcla de diferentes etnias. Se exhiben en el Museo de América de Madrid, obras de Miguel Cabrera; y el cuadro de dieciséis castas, que se conserva en el Museo Nacional del Virreinato en Teopotzotlán de México.

De Miguel Cabrera son los siguientes retratos del siglo XVIII:

  

Mestizo: hijo de español+indígena. Mulato: español+negra. Castizo: español+mestiza.

  

Morisco: español+mulata. Torna atrás: No te entiendo+india. Tente en el aire: español+torna atrás.

  

Lobo: salta atrás+mulato. Albarazado: lobo+india. Morisca: español+mulata.

El siguiente cuadro de dieciséis castas, de autor desconocido, se conserva en el museo mexicano de Teopotzotlán:

1. Español con indígena: mestizo

2. Mestizo con española: castizo

3. Castizo con española: español

4. Español con negra: mulato

5. Mulato con española: morisca

6. Morisco con española: chino

7. Chino con india: salta atrás

8. Salta atrás con mulata: lobo

9. Lobo con china: gíbaro o jíbaro

10. Gíbaro o jíbaro con mulata: albarazado

11. Albarazado con negra: cambujo

12. Cambujo con india: sambiaga (zambiaga)

13. Sambiago con loba: calpamulato

14. Calpamulato con cambuja: tente en el aire

15. Tente en el aire con mulata: no te entiendo

16. No te entiendo con india: torna atrás.

¿Con cuál de estas castas se habría identificado usted, amable lector?

 

Publicado en el diario oficial El Peruano el sábado 28.10.17

No hay comentarios:

Publicar un comentario