miércoles, 3 de enero de 2018

Ilustres peruanos nacidos en enero


Miércoles 3

Daniel Alomía Robles

El reconocido compositor peruano, autor del célebre 'El cóndor pasa', nació en la ciudad de Huánuco el 3 de enero de 1871.
Su obra cumbre ha sido interpretada por artistas tan famosos como el dúo Simon & Garfunkel, que compró los derechos de autor a unos músicos callejeros en Londres, pero años después tuvieron que devolverlos al autor original.
La zarzuela 'El cóndor pasa' (cuyo Pasacalle y Cachua son sus obras más conocidas) fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación el 16 de marzo de 2004.
Entre otras obras destacan aquellas basadas en poemas de Manuel González Prada; una Misa de gloria (1909); los poemas sinfónicos 'El indio', 'Amanecer andino', 'El surgimiento de los Andes' y numerosas piezas para piano que incluyen 'Las acllas en el Coricancha', 'En el Caribe' y varios valses, marineras y foxes. Todas con el característico sabor incaico que caracteriza a Robles.

Alomía Robles fue un infatigable compositor de honda raigambre andina. Sus conceptos musicales difieren radicalmente del academismo imperante en la época. Fue, sin lugar a dudas, el primer compositor peruano y, tal vez, latinoamericano, que basó su trabajo de constructor musical en la investigación y estudio constante de los materiales sonoros nativos, específicamente andinos, es decir, aquellos que definen -como afirmara Manuel González Prada- "el verdadero Perú, la nación formada por la muchedumbre de indios diseminados en la Cordillera".

Falleció en Lima el 17 de julio de 1942.

Viernes 5

Manuel González Prada

Nacido el 5 de enero de 1844 en Lima, fue un ensayista, pensador anarquista y poeta. Como ensayista es considerado uno de los mejores en la historia del Perú.
En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano, y por sus innovaciones poéticas se le denominó 'Precursor del Modernismo americano'. Se destacó por ser un ferviente crítico de la sociedad en que le tocó vivir, tendencia que se acentuaría después de la Guerra del Pacífico.
Durante la guerra con Chile, participó en las batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la invasión de Lima, por tropas chilenas, se recluiría en su casa en señal de protesta. Concluida la guerra, se reincorporó a la vida pública haciendo sentir su marcado sentimiento antichileno.
A finales de 1891 viajó a Europa donde permaneció alrededor de siete años. Durante su estadía por esas tierras conoció a destacados hombres de letras como Zola, Renan y Unamuno. A su regreso al Perú asumió la dirección de la Biblioteca Nacional (1912) en reemplazo de don Ricardo Palma.

Falleció en Lima el 22 de julio de 1918

Nicolás de Piérola

José Nicolás Baltazar de Piérola y Villena, un político peruano, que llegó ocupar el cargo de presidente en dos oportunidades (1879-1881 y1895-1899), considerado entre los presidentes más notables del Perú del siglo XIX y apodado 'El Califa', nació el 5 de enero de 1839, en la ciudad de Arequipa.

De 1869 a 1871 fue ministro de Hacienda del gobierno de José Balta, tiempo en el cual se firmó el denominado Contrato Dreyfus, por el cual se concedía a la empresa francesa Dreyfus de París el monopolio de exportación del guano.

Entre 1874 y 1877 intentó en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado, pero derrotada su intención golpista, tuvo que exiliarse en Bolivia y Chile. 

En 1879, dio un golpe de estado y se alzó con el poder, en calidad de Jefe Supremo de la República, y gobernó el país hasta que las tropas chilenas ocuparon Lima en 1881. Luego estableció su gobierno en la sierra peruana, donde dimitió en noviembre de 1881.

En 1882 fundó el Partido Demócrata y en 1895, después de aliarse con el Partido Civil, organizó partidas guerrilleras en el marco de la revolución desatada contra el gobierno del presidente Andrés A. Cáceres, y llegó a ocupar la ciudad de Lima.  

Fue elegido presidente constitucional de la República en 1895 y hasta terminar este segundo mandato en 1899 realizó importantes reformas económicas y logró una estabilidad política en el país, consolidando el sistema presidencialista. Falleció en la ciudad de Lima, el 23 de junio de 1913.

Sábado 6

Melchora Saravia Tasayco

Conocida como Beatita Melchorita, nació el 6 de enero de 1897 en el humilde pueblo de San Pedro de Ñoco, en Ica. Fue hija de padres muy virtuosos, pero de recursos económicos muy limitados, por lo que tuvo que trabajar desde niña para contribuir al sostenimiento de la familia.

Melchorita fue una de las escogidas del Señor, y desde chica adoraba al Niño Dios y a Santa Rosa de Lima. Sus padres le habían construido un pequeño y humilde oratorio dentro de su casita de cañas. Ingresó a la Tercera Orden de San Francisco, donde hizo votos de castidad. Se dice que realizaba largos ayunos en fechas relevantes del calendario litúrgico, además de dedicar su vida a ayudar a enfermos y necesitados. 

Al quedarse huérfana de madre en 1927 y de padre en 1947, tuvo que trabajar y enfrentar con su hermana Eusebia la supervivencia diaria. Un hecho curioso sucedió un día en que Melchora y su hermana no tenían que comer. La primera dijo con tranquilidad: "No te preocupes, la comida no faltará." Luego, se fue luego al templo a orar, mientras su hermana tejía. Al regresar Melchora, una persona llamó a su puerta y le dijo: "Melchora, aquí tienes lo que tanto te gusta: sopa seca y carapulcra."

Los días domingos se trasladaba a Chincha Alta para asistir a la misa de las 4 de la mañana. Sin embargo, el cáncer la atacó y sus últimos momentos los pasó en una cama de caridad del Hospital San José de Chincha, donde la trasladaron en contra de su voluntad pues ella quería cerrar los ojos en su pueblo natal. Le dolía no tener el auxilio de un sacerdote, horas antes de su muerte el 4 de diciembre de 1951. 

Melchorita es reconocida por los iqueños por hacer varias predicciones que luego se cumplirían con total exactitud.

Jueves 18

José María Arguedas

Escritor y antropólogo, autor de novelas y cuentos que lo llevaron a ser considerado como uno de los tres representantes de la corriente indigenista del Perú junto a Ciro Alegría y Manuel Scorza, José María Arguedas Altamirano, nació en la ciudad de Andahuaylas el 18 de enero de 1911.

Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.
Entre sus obras más importantes destacan 'Yawar fiesta', 'Los ríos profundos', 'El Sexto', 'Todas las sangres', etc.

En 1958 publicó 'Los ríos profundos', novela autobiográfica, por la cual recibió en 1959 el Premio Nacional de Fomento a la Cultura 'Ricardo Palma', y considerada como su obra maestra. Por entonces empezó a ejercer como catedrático de Etnología en Universidad de San Marcos (de1958 a 1968) y en la Universidad Nacional Agraria-La Molina (de 1962 a 1969).

El 28 de noviembre de 1969 se encerró en uno de los baños de la universidad y se disparó un tiro en la cabeza. Pasó cinco días de agonía y falleció el 2 de diciembre de ese año.

Viernes 18

Javier Pérez de Cuéllar

El ex-Secretario General de la Organización de Naciones Unidas nació en Lima el 19 de enero de 1920.
Fue hijo de Ricardo Pérez de Cuéllar y Rosa de la Guerra Cevallos. Tras egresar del Colegio San Agustín, ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú para seguir estudios de Derecho.
Desde 1940 trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y participó en misiones en las embajadas de Reino Unido, Bolivia y Brasil.
En 1969 se convirtió en el primer embajador del Perú en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas hasta 1971.
En 1979 fue nombrado subsecretario de la ONU y, en diciembre de 1981, fue elegido Secretario General de ese organismo mundial, y reelegido en 1986. Desde ese cargo utilizó hábilmente la diplomacia para lograr el 'alto al fuego', que puso fin a la guerra entre Irán e Irak.
Fue candidato a la presidencia de la República en 1995 por el partido Unión por el Perú, y en noviembre del 2000 hasta julio del 2011 fue presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua.

Miércoles 24

Alcides Carreño Blas

Compositor y músico nacional criollo y creador de muchos valses y tonderos, entre ellos 'Pobre madre', 'Quisiera' y el tondero 'En Trujillo nació Dios', nació en el populoso barrio de Santa de Trujillo, en La Libertad, el 24 de enero del 1905.

Desde joven demostró tener grandes dotes para la música, aunque en ese entonces no sabía tocar instrumentos. En su infancia tuvo como amigos a Víctor Raúl Haya de la Torre, con quien pasó varias anécdotas, al igual que compartió imborrables momentos.

Su incursión en el mundo musical se debió a una bella doncella que prefirió el amor de un amigo guitarrista, lo que lo animó a estudiar y aprender a tocar ese instrumento. Paralelamente, empezó a trabajar en la fábrica de jabones 'Landauro' y pasó a la de curtiembres 'Zamarruga', hasta que su amigo José Maúrtua, maestro albañil y gran admirador de su forma de cantar, le ofreció trabajo y le enseñó este oficio, convirtiéndolo en un excelente maestro de obra.

Su vida fue dedicada a su trabajo y a lo que más le encantaba: la música. Pese a que sufrió accidentes como maestro albañil, Carreño Blas los tomaba con mucha calma y los convirtió en graciosas anécdotas.

Se atrevió a componer valses al estilo limeño como 'Querubín'; al estilo español: 'Morena'; marinera limeña con resbalosa: 'Negro tamborilero'; festejo: 'La Tomasa'; y huainos muy bonitos, aunque 'Urpichallay' (compartido con Julio Velarde) es recordado con mucho cariño por todos los amantes de la música costeña y peruana

Sábado 27

Juan Benites Reyes

Guitarrista, saxofonista, profesor de música, arreglista y compositor nació el 27 de enero de 1931 en Chócope, departamento de La Libertad. 

En 1982 estrenó su 'Marinera trujillana', que se convirtió en una nueva marinera diferente a las demás, que permitía lucirse a las parejas. Los bailarines la hicieron su preferida, pero todavía no sabían cómo bailarla.

En 1984 fue oficializada para el Concurso Nacional de Marinera, y en 1985 se la convirtió en obligatoria para la final y solamente para definir a los campeones en las tres categorías: infantil, juvenil y adultos.

Falleció el 10 de agosto del año 2009.

Domingo 28

Eduardo Dibós Dammert

Político, deportista y exalcalde de Lima en dos oportunidades, nació el 28 de enero de 1897, en la ciudad de Pacasmayo (La Libertad), el Eduardo Dibós Dammert.

Fue alcalde de Lima en dos períodos (de 1938 a 1949 y de 1950 a 1952), y padre del también exalcalde limeño Eduardo Dibós Chappuis, y de Iván Dibós, vicealcalde de Lima. Además fue miembro del Comité Olímpico Internacional y exjefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) con rango ministerial.

Amante del remo y del básquetbol, fue presidente del Comité Olímpico Peruano (COP) y del Comité Nacional del Deporte, precursor del actual Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Impulsó la participación peruana en los Juegos Olímpicos de Berlín, Alemania, en 1936, y falleció en 1987, en la ciudad de Lima.

El coliseo dedicado al básquetbol de Lima lleva su nombre.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario