sábado, 24 de junio de 2017

Dictaduras en el mundo VII

África del Norte o es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo. Está compuesta por seis países. De estos, cinco son dictaduras: Egipto (del que nos ocupamos en el capítulo V), Mauritania, Sudán, Argelia y Libia, a los que se suma Mauritania (ubicada en el noroeste del continente). A su vez, África del Sur, Austral o Meridional está compuesta por cinco países: Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue, de los cuales estos dos últimos son gobernados por sendas dictaduras.

  

África del Norte y África Austral o del Sur.

Argelia 

 

Abdelaziz Bouteflika, presidente de Argelia.

Considerada un califato de costumbres con una dictadura invisible y una democracia que cojea, la República Democrática Popular de Argelia es gobernada por el anciano y enfermo Abdelaziz Bouteflika (80), desde abril de 1999, tras el final del gobierno de Liamine Zéroual. Se presentó como candidato independiente a las elecciones ese año, pese a lo cual obtuvo el apoyo del FLN y del constituido partido de Zéroual, el Reagrupamiento Nacional Democrático, y obtuvo cerca del 74 % de los sufragios. 

El 8 de abril de 2004 fue reelegido con un inesperado 85 % de votos en las elecciones; en 2009 ganó su tercer mandato con el 90.24 %, y en 2014, actualmente en silla de ruedas, ganó el cuarto mandato con el 81.53 % de los votos. Estas votaciones, al igual que las anteriores, no estuvieron exentas de polémica, ya que habrían sido fraudulentas.

La oposición política cada vez con más éxito realiza manifestaciones y protestas públicas, enfrentándose al férreo control del régimen. Los dirigentes de los principales partidos opositores argelinos y personalidades reconocidas en el país se unen en una presión incesante para pedir un cambio del régimen político mediante una transición democrática.

Libia 

 

Fayez al-Sarraj, primer ministro de Libia.

Saqueos, ajustes de cuentas, asesinatos políticos, divisiones territoriales, racismo, inestabilidad, cierre de puertos petroleros, secesión en la Cirenaica (región del norte)… Ese es el panorama que ha caracterizado a Libia después de la muerte de Gaddafi, y que los medios internacionales que apoyaron la guerra de la OTAN no pueden ocultar ni con pequeñas pinceladas de optimismo.

Hasta hace dos años, existían dos cuerpos políticos que afirmaban ser el gobierno de Libia. La Cámara de Representantes de Libia se reconoce gobierno legítimo, pero no controla la capital, Trípoli; se reúne en la ciudad cirenaica de Tobruk. El Tribunal Supremo Trípoli declaró en noviembre de 2014 que el gobierno de Tobruk no era constitucional, pero este rechazó el fallo.

A instancias de la ONU, el 17 de diciembre de 2015 se firmó un acuerdo para formar un Gobierno unificado y provisional, según el cual se formaría una presidencia colegiada de nueve miembros y un Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) provisional, como órgano ejecutivo de transición. Este se complementa con un Consejo Presidencial, órgano colegiado en el que reside la soberanía estatal y que propone a los miembros del Gobierno. El cargo de presidente del GNA lleva asociado el cargo de Primer Ministro de la nación. El puesto lo ocupa Fayez al-Sarraj.

Mauritania 

 

Mohamed Uld Abdelaziz, presidente de Mauritania.

El golpe de Estado en Mauritania en 2008 tuvo lugar el 6 de agosto, cuando unidades del Batallón de Seguridad Presidencial y otras unidades de apoyo tomaron la residencia del presidente del país, Sidi Ould Cheikh Abdallahi. 

Los golpistas ocuparon la radio y televisión, edificios oficiales y el aeropuerto de la capital, Nuakchott, y comunicaron la creación de un Alto Consejo de Estado que asumió la Presidencia de la República, integrado por once militares, generales y coroneles, encabezados por Mohamed Uld Abdelaziz. 

El presidente provisional renunció a su cargo en abril de 2009 para presentarse como candidato en las elecciones de julio de ese año, las cuales ganó. Asumió el cargo de presidente el 5 de agosto de 2009.

En Mauritania el 20 % de la población vive con menos de 1.25 dólares por día; sufre de varios problemas en derechos humanos, incluida la esclavitud, ya que al menos un 4 % de la población (alrededor de 156,000 personas) está esclavizada contra su voluntad.

Sudán 

 

Omar al-Bashir, presidente de Sudán.

El dictador Omar al-Bashir (71) tomó el mando del poder africano en un sangriento golpe de Estado en 1989, y es el único mandatario en el poder acusado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y genocidio. Bajo su mandato, Sudán se ha visto constantemente envuelto en guerras civiles que han dejado 400,000 muertos y más de 2.5 millones de refugiados. 

En julio de 2008 el fiscal de la Corte Penal Internacional acusó a Al-Bashir de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en Darfur. La corte dictó una orden de arresto en su contra el 4 de marzo de 2009 por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero determinó que no había suficiente evidencia para procesarlo por genocidio.

Al-Bashir es el primer jefe de Estado acusado de un crimen por la CPI. La decisión de la corte es rechazada por la Unión Africana, la Liga Árabe, el Movimiento de Países No Alineados y los gobiernos de Rusia y China.

En las elecciones presidenciales sudanesas de 2010, el partido de Al-Bashir fue declarado ganador por el Congreso Nacional con el 68 % de los votos.

Suazilandia 

 

Mswati III, rey de Suazilandia.

El rey Mswati III de Suazilandia, un pequeño Estado africano enclavado entre Sudáfrica y Mozambique, es el último monarca absoluto del continente. Acusado de despilfarro de dinero y violación de los derechos humanos gobierna un país donde el 30 % de la población tiene sida y la esperanza de vida es de apenas 50 años. 

Mswati III (49) nació en abril de 1968 con el nombre de Makhosetive Dlamini. Sucedió en el trono a su padre Sobhuza II, en 1986. Tiene actualmente 14 esposas, elegidas por él mismo, y cualquier mujer virgen puede aspirar a serlo. En agosto de 2005, más de 50,000 mujeres desfilaron ante él para intentar ser elegidas. 

La balanza comercial de Suazilandia es deficitaria; exporta principalmente productos agrícolas (85 % de las ventas totales) como: azúcarmadera y productos derivados, cítricos, algodón y carne.

Dentro del sector industrial destacan las plantaciones azucareras y las fábricas madereras. Se calculan unas reservas de 250 millones de toneladas de hulla. Existen yacimientos de diamantes en el noreste del país que se exportan desde 1984.

Económicamente es dependiente de Sudáfrica, destino del 85% de sus exportaciones, y origen del 35% de las importaciones. 

Zimbabue 

  

Robert Mugabe, presidente de Zimbabue.

Robert Gabriel Mugabe es otra 'joyita', que gobierna Zimbabue desde 1987. Acusado de masacre étnica, ha reducido la esperanza de vida a 36 años, originado una inflación anual que supera el 14,000 % y provocado una tasa de desempleo que ronda el 80 % de la población adulta. Sin embargo, celebró su cumpleaños 84, el 21 de febrero de 2009, con una lujosa fiesta que costó más de US$ 250 mil, con champán, coñac, langosta, caviar y pato incluidos. Tiene 93 años y sigue gobernando.

Con más de 30 años en el poder, Mugabe es presidente es ejecutivo, es decir es a la vez jefe del gobierno. A nadie cabe duda de que es un dictador. Los líderes de la oposición son encarcelados y los países africanos le hacen el vacío en las conferencias internacionales 

La imagen de Mugabe se ha ido transformando. Su prestigio inicial como héroe de la independencia de Zimbabue en 1980 se ha ido deteriorando por su responsabilidad en la crisis económica de su país y por la dudosa legitimidad de su gobierno, al que se acusa de mantenerse en el poder recurriendo con frecuencia al fraude electoral y ejerciendo una violenta represión contra sus opositores. Además, se le acusa de haber instigado la masacre étnica que tuvo lugar entre 1980 y 1987, conocida como Gukurahundi, la cual dejó un saldo de más de 20,000 ciudadanos de la etnia ndebele o matabele asesinados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario