lunes, 31 de julio de 2017

Ilustres peruanos nacidos en agosto

Siempre debemos recordar a los grandes personajes que formaron parte de nuestra historia y dejaron huella a su paso por este mundo, para que sirva de ejemplo a las nuevas generaciones. Reseñamos en esta página, a una parte de los que nacieron en agosto y que destacaron en distintas actividades. Leamos:

Cayetano Heredia

Destacado médico peruano, Cayetano Heredia nació en Piura el 5 de agosto de 1797 y fue fundador y primer decano de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde realizó una profunda reforma de los estudios médicos para guiar las vocaciones médicas de la juventud peruana.

Sirvió como médico en las campañas de la Independencia del Perú y primeros años de la República, y fue nombrado cirujano e inspector general de hospital militar.

En 1843 fue nombrado Protomédico General y se abocó a reorganizar y modernizar el Colegio de Medicina, para poner las ciencias al nivel de los adelantos de Europa y principalmente de la escuela francesa. ​ A muchos de sus alumnos con dotes intelectuales los envió a Europa para perfeccionas sus estudios, con dinero de su peculio. Todos ellos se convirtieron después en maestros de medicina, cados de José Casimiro UlloaFrancisco Rosas, Rafael Benavides y José Pro.

Falleció en Miraflores el 10 de junio de 1861. Tenía 64 años.

María Rostworowski

La recordada historiadora e investigadora social nació en Barranco el 8 de agosto de 1915, hija del ingeniero agrónomo polaco Jan Rostworowski y de la puneña Rita Tovar del Valle. Fue educada en diversos países europeos, donde aprendió francés, inglés y polaco.

Fue alumna libre de la UNMSM y de los maestros Raúl Porras Barrenechea, quien la introdujo a los procedimientos historiográficos y análisis de fuentes históricas, y de John Murra, antropólogo norteamericano, gracias al cual se dedicó al estudio de la etnohistoria.

Vinculada al Instituto de Estudios Peruanos desde su fundación, editó con su auspicio numerosas obras, entre las que destacan Historia del Tahuantinsuyo, libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana; Ensayos de historia andina I: elites, etnias, recursos; Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza 1534-1598; Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria; Historia del Tawantinsuyo; Estructuras Andinas de Poder. Ideología religiosa y política, etcétera.

Dirigió el Museo Nacional de Historia (1975-80), recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1990), el Doctorado Honoris Causa de la PUCP (1996) y de la UNMSM (2008), entre otras distinciones, y el Ministerio de Cultura la distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura.

Falleció a la edad de 101 años el 6 de marzo de 2016.

Mariano Melgar

 

Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo, poeta y revolucionario independentista, más conocido por haber dado cabida en su creación a los yaravíes (cantos sentimentales de origen popular, cuyo antecedente son los jarawi o harawi, cantares de la época prehispánica). El tema predominante de su poesía es su amor por Silvia (apelativo de María Santos Corrales), pasión colmada de dolor y despecho.

Nacido en Arequipa el 20 de agosto de 1790, se le considera precursor del romanticismo literario en América y el iniciador de una literatura auténticamente peruana.

Participó en la guerra por la independencia del dominio de España, uniéndose al ejército de Mateo Pumacahua, que lo acogió en calidad de auditor de guerra (1814). Fue tomado prisionero en la batalla de Umachiri y fusilado al día siguiente en el mismo lugar, cuando apenas tenía 24 años de edad, el 12 de marzo de 1815.

Blanca Varela

Considerada una de las voces poéticas más importantes del género en América Latina, Blanca Leonor Varela Gonzales nació en Lima el 10 de agosto de 1926 y falleció el 12 de marzo de 2009.

Se inició en poesía en la UNM de San Marcos, donde ingresó en 1943 para estudiar Letras y Educación. Ahí conoció a Sebastián Salazar BondyJavier SologurenJorge Eduardo Eielson, y a su futuro esposo, el pintor Fernando de Szyszlo, con quien tuvo dos hijos

Viajó a París, donde se contactó con la vida artística y literaria del momento de la mano del mexicano Octavio Paz, figura importante en su carrera literaria; y se trasladó luego a Florencia y en Washington, ciudades donde se dedicó a hacer traducciones y eventuales trabajos periodísticos.

En 1962 regresó a Lima para establecerse definitivamente y solía viajar a los Estados Unidos, España y Francia.

En octubre de 2006 se convirtió en la primera mujer que ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, dotado con 50,000 €.

Durante la ceremonia de entrega del premio, el 10 de mayo de 2007, en el palacete del Ayuntamiento de Granada, se anunció que también había ganado la XVI edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado con 42,100 €, convocado conjuntamente por el Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca.

Sus obras han sido traducidas al alemán, francés, inglés, italiano, portugués y ruso, lo que implica un reconocimiento a su obra fuera de nuestras fronteras.

Bernardo Alcedo

Considerado el más importante compositor peruano del siglo XIX, José Bernardo Alcedo Retuerto nació en Lima el 20 de agosto de 1798 , hijo de don José Isidoro Alcedo y doña Rosa Retuerto. 

Desde muy joven estudió música en el Convento de San Agustín, bajo la dirección de los sacerdotes Cipriano Aguilar y Pascual Neves, maestros de capilla de los conventos San Agustín y Santo Domingo. A los 18 años, compuso su Misa en Re Mayor.

En el concurso de composición del Himno Nacional del Perú convocado en el año 1821 por el general don José de San Martín, resultó vencedor, junto a José de la Torre Ugarte, abogado y autor de la letra.

En 1822 se dirigió a Chile en un batallón. En Santiago abandonó la vida militar y se dedicó a la música. En 1833 ingresó al coro de la Catedral de Santiago, y llegó a ser Maestro de Capilla, puesto que ocupó durante 18 años. Residió en Chile durante 40 años. Retornó a Lima en 1864, y compuso variadas canciones religiosas y patrióticas, entre las que destacan Canción a la batalla de Ayacucho y el Dos de Mayo.

Falleció el 28 de diciembre de 1878.

Luis Abanto Morales

Aunque su infancia transcurrió en Cajamarca, Luis Abanto Morales nació en la ciudad de Trujillo el 25 de agosto de 1923. A la edad de 13 años se trasladó a Lima, ciudad donde vive actualmente.

Su actividad artística fue muy extensa y se inició en 1942 como ganador del concurso 'La canción de los Barrios' que organizaba Radio Callao. Viajero incansable por América del Sur, Estado Unidos y algunos países de Europa, donde las colonias de peruanos lo reclamaban, fue distinguido por la OEA como Patrimonio Artístico de las Américas.

Sus temas más emblemáticos son 'Cholo Soy', 'Cielo Serrano', 'La Pitita' y 'Quiéreme'.

Falleció el 14 de junio de 2017 en el hospital Edgardo Rebagliati a los 93 años de edad.

'Lucho' de la Cuba

Hijo de Maximiliano de la Cuba Muñoz y María Luisa Barrón Tapia, Luis 'Lucho' de la Cuba nació en Arequipa el 25 de agosto de 1902 y falleció el 28 de noviembre de 1967 a la edad de 65 años.

Pianista y compositor fue autor de valses como 'Humo vano', 'Jarana', 'Isabelita', 'Lamentos' y la polca 'A ella', al que se sumó 'Estas indiferente', con letra de Félix Figueroa,

En 1914 en el teatro Victoria, cuyo dueño era su padre, conoció a Filomeno Ormeño, quien trabajaba tocando el piano como fondo de las películas mudas que allí se proyectaban y se convertiría en su maestro y guía.

Años después, con Ernesto Echecopar y Luis Aramburú Raygada, formó el trío 'Los Criollos' que en 1930 ganó el concurso de música criolla y recibió el máximo premio de manos del presidente Augusto B. Leguía.

Trabajó como empleado público y entró a Radio Nacional en 1938, donde primero tocó con su grupo, luego en solitario acompañando con su piano a los mejores exponentes criollos de la época. Después y en la misma radio hizo dúo con Filomeno Ormeño, en el programa 'Fin de Semana en el Perú', conformando un dúo de primera.

Innovó la música peruana introduciendo el piano a los ritmos criollos como la marinera, vals, polka, resbalosa, tondero y triste con fuga de tondero.


Curiosidades monumentales de Lima

El monumento que se inauguró solo

Mateo Paz Soldán fue un sabio investigador y geógrafo arequipeño que vivió por mucho tiempo en el Callao y fue socio de la Sociedad Geográfica del Perú. En su honor, el 20 de noviembre de 1925 el Congreso de la República mandó construir un monumento en la avenida 28 de julio, frente al ex-Ministerio de Transportes (hoy Museo Metropolitano).

Sin embargo, transcurrió el tiempo, el presidente Leguía –que impulsó la obra y debió inaugurarla- fue derrocado, y el monumento permaneció cubierto por una lona. Hasta que un día, nadie sabe bajo qué circunstancias, la lona 'voló' y dejó al descubierto la obra de los escultores Manuel Piqueras Cotoli e Ismael Pozo Velit.

El monumento jamás ha recibido una flor y muchos se preguntan quién es el personaje del monumento. La razón es muy sencilla: la placa con su nombre está colocada en la parte posterior y no puede ser vista por quienes pasan y repasan frente a él.

Presidente sin sillón

 

Antiguo y actual monumento de Manuel Candamo.

Manuel Candamo, presidente de la República que estuvo en el poder solo siete meses, tuvo un monumento, inaugurado en 1912 por el entonces presidente Leguía, obra del francés Libero Valente, quien lo esculpió de pie ante el sillón de Pizarro.

Una noche de mayo de 1913 un cartucho de dinamita colocado debajo de la escultura estalló e hizo volar en mil pedazos la escultura del personaje. No obstante, el sillón de mármol quedó intacto.

En 1926 el mismo Leguía reinauguró otro monumento a Candamo en el parque Neptuno (hoy Parque de los Museos), esta vez fue hecho por el joven escultor peruano Artemio Ocaña Bejarano, quien puso el pedestal original de escultor Francés pero esta vez de manera modesta (o por olvido) evitó colocar el sillón de Pizarro.

La llama de San Martín

  

Monumento a San Martín con su llama de yapa.

El monumento al general José de San Martín en la plaza que lleva su nombre fue inaugurado el 29 de julio de 1921 con motivo del primer centenario de nuestra independencia. La obra fue realizada por el español Mariano Benlliure, escultor con experiencia y trayectoria.

Benlliure no regateó ornamentos para demostrar la peruanidad de la obra. Incluyó dos bellos desnudos femeninos de larguísima melena que representan a la gloria y a la fama. La historia conocida es que se le sugirió colocar sobre una ellas una llama votiva, como símbolo de la libertad. Parece que el artista no entendió bien y colocó a uno de nuestros emblemáticos auquénidos.

El barco y las botas de Miguel Grau

   

Monumento a Grau: adiós a la física y botas jamás usadas.

El monumento a nuestro máximo héroe de la Guerra del Pacífico, Miguel Grau Seminario, se erige en la plaza de su mismo nombre, fue esculpido por el español Victorio Macho Rosas e inaugurado el 28 de octubre de 1946.

Lástima que nuestro Gran Almirante esté mirando hacia Palacio de Gobierno (al norte) y no hacia el mar (al oeste), como debiera ser.

Lo curioso es que en la parte posterior del monumento existe una placa conmemorativa del Combate de Angamos, en la cual se muestra al monitor 'Huáscar' navegando de izquierda a derecha y el humo que sale por su chimenea va en el mismo sentido. Todo un atentado contra los principios de la física.

Una más: a nuestro héroe se le muestra con botas o escarpines, jamás usados por nuestra Armada Peruana. ¿Qué pasó, qué pisó?

sábado, 29 de julio de 2017

Cosas de Sofocleto

'Diccionario Loco'

Arpía: suegra que toca el arpa.

Prosaico: mosaico sin pulir.

Antílope: enemigo de Lope de Vega.

Santurrón: patrono de los pasteleros.

Alienados: locos en fila.

Budín: hijo menor de Buda.

Absurdo: lógica ajena.

Amigo: sucursal de uno mismo.

Pianísimo: completamente piano.

Incunable: niño que no se deja acostar.

Don Juan: tocador de Señoras.

Horca: instrumento de cuerda.

Barbarie: época en que los hombres solo se mataban de a uno en uno.

Adulterio: mandar a un tipo al mismísimo cuerno.

Caridad: propina del remordimiento.

Canguro: animal al que la bolsa o la vida le da lo mismo.

Cementerio: Lugar con virtudes astrigentes porque cuando uno va a los entierros se le encoge todo.

Calavera: Pepa de la cabeza humana que se ríe de todo, fuma y –según la ignorancia popular– se presenta de noche con una sábana, como nos pasó esa vez en Haití.

Cementerio: Lugar con virtudes astringentes porque cuando uno va a los entierros se le encoge todo.

Calavera: Pepa de la cabeza humana que se ríe de todo, fuma y –según la ignorancia popular– se presenta de noche con una sábana, como nos pasó esa vez en Haití.

Amor: Enfermedad temporal que se cura con el matrimonio.

Amor: Palabra de cuatro letras, dos consonantes, dos vocales y dos idiotas.

Bailar: Frustración vertical de un deseo horizontal.

Cerebro: Órgano que sirve para que pensemos que pensamos.

Dolor de cabeza: Anticonceptivo más usado por la mujer de estos tiempos.

Examen oral: Prueba para conseguir una beca en la Casa Blanca.

Busto: Estatua de un hombre sin manos, o parte de las mujeres donde están las manos del hombre.

Candidato: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.

Lengua: Órgano sexual que algunos degenerados usan para hablar.

Urólogo: Especialista que te mira el pene con desprecio, te lo agarra con asco y te cobra como si te lo hubiera chupado.

Confianza: Vía libre que se le da a una persona para que cometa una serie de abusos.

Cura: Persona a la que todo el mundo lo llama Padre, con excepción de sus hijos, que lo llaman tío.

Diplomacia: Arte de decir "lindo perrito" hasta encontrar una piedra para tirársela.

Fácil: Dícese de la mujer que tiene la moral sexual de un hombre.

Ginecólogo: Especialista que trabaja en el lugar donde otros se divierten.

Héroe: Individuo que, a diferencia del resto, no pudo salir corriendo.

Hombre: Ser masculino que durante sus primeros nueve meses de vida quiere salir de un lugar al que intenta entrar el resto de su vida.

Indiferencia: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se está haciendo la difícil".

Intelectual: Individuo capaz de pensar por más de dos horas en algo que no sea sexo.

Oratoria: Arte de no decir nada; pero diciéndolo con mucho énfasis.

viernes, 28 de julio de 2017

Los espías de los Andes

Apoyo externo a la Expedición Libertadora

Es poco conocido el papel que cumplieron los espías en la travesía de la Expedición Libertadora, encabezada por José de San Martín para cruzar los Andes sin ser detectada ni sorprendida por los españoles.  

La campaña se preparaba en 1816 y había que manejarla sobre seguro. En esa tarea, se contó con espías para rastrear pasos desconocidos que permitieran una marcha tranquila en su cruce; conocer datos claves militares del enemigo y el estado psicológico de los pueblos a liberar.

El general Ignacio Álvarez Thomas, al frente del gobierno de Buenos Aires, recomendó utilizar espías. En carta secreta dirigida a San Martín en febrero de 1816 le recomendaba una serie de tácticas tendientes a "alarmar a Chile, seducir a las tropas realistas, promover la deserción, desfigurar los sucesos, desconceptuar a sus jefes, infundir temor a los soldados enemigos y procurar desconcertar sus planes". Añadía: "… he resuelto que los oficiales D. Diego Guzmán y D. Ramón Picarte pasen al Estado de Chile con el importante fin de promover en él la insurrección contra el gobierno español, y que informen a usted de cuantas noticias crean interesantes…"

Guzmán, con el alias de Víctor Gutiérrez, fue uno de los mejores agentes en Chile y logró enviar una lista completa de la tropa, armamento y disciplina del enemigo; de los oficiales de mayor influencia y el panorama general de Chile.

San Martín adoptó el sistema celular de inteligencia, que consistía en centros de espionaje divididos en células, situadas en casas de voluntarios patriotas chilenos de clase alta y de confianza de los españoles, en Santiago, Coquimbo, Concepción, Talca y Curicó. Así conoció detalles sobre el terreno donde se libraría la batalla de Chacabuco.

Grandes espías fueron Manuel Rodríguez Erdoíza, 'El alemán'; Antonio Merino, 'El Americano'; Jorge Palacios, 'El alfajor'; y muchos más. No figuran en los manuales de historia, pero gracias a ellos se cruzó los Andes con éxito.

Otro fue el abogado Rodríguez, encargado de enviar informes sobre la formación y actividad de los ejércitos hispanos. Participó en la batalla de Maipú y murió asesinado por un oficial español el 26 de mayo de 1818.

El agente Domingo Pérez se encargaba, simulando ser hombre de negocios, de los enlaces entre el mando de San Martín y las células infiltradas en territorio enemigo.

Una acción brillante y arriesgada estuvo a cargo del sargento José Álvarez Condarco, quien puso en juego su propia vida en un engañoso viaje a Santiago de Chile, solo, cruzando la Cordillera de ida y de vuelta, por dos caminos distintos. San Martín le ordenó traer en su cabeza, sin anotaciones, un mapa de los dos pasos, "sin hacer ningún apunte pero sin olvidarse ni de una piedra". El 2 de diciembre de 1816 Álvarez Condarco partió de Mendoza por el Paso de los Patos. Tras varios días de ardua travesía, solo en medio de inmensas montañas, llegó a Santiago.

Se presentó al capitán general Francisco Marcó del Pont (representante del rey Fernando VII), quien lo recibió fríamente y le preguntó el motivo de su visita. Álvarez Condarco le entregó el Acta de la Independencia de las Provincias Unidas del Sur, que Marcó del Pont dispuso quemar en la plaza mayor de la ciudad.

 El jefe español le perdonó la vida al espía y le extendió un pasaporte para que marchara de regreso a Mendoza, pero por el camino más corto, es decir el Paso de Uspallata.

 Así se cumplió la previsión de San Martín y se aseguró conocer las características de ambos pasos y elegir el más conveniente para su ejército.

 

Manuel Rodríguez, 'El alemán'. José Álvarez Condarco, autor de los mapas.

Otro gran agente fue Domingo Pérez, que se encargaba, simulando ser hombre de negocios que viajaba entre Chile y Mendoza, de los enlaces entre el mando de San Martín y las células infiltradas en territorio enemigo.

Con el fin de conseguir información engañando al enemigo con señales e informaciones falsas, San Martín también enviaba correspondencia con planes falsos de invasión. Así, Marcó del Pont dudaba del lugar por dónde llegaría la invasión, ya que los correos capturados marcaban la parte sur de la cordillera como la mejor para el cruce.

Además, se utilizaba a los indígenas para su campaña de informaciones falsas, ya que estaban en contacto con los españoles y eran incapaces de mantener un secreto.

San Martín tenía resuelta su incursión a Chile por el centro y el norte, pero difundió que lo haría por el sur, donde vivían los pehuenches, a quienes pidió permiso para pasar con su ejército por sus tierras: sabía que Marcó del Pont se iba a enterar de estas tratativas, provocando la confusión.

La estrategia hizo que el ejército español se dispersara por todo Chile, desconociendo el verdadero punto de invasión, y Santiago quedara con un número menor de efectivos españoles.

Si San Martín no hubiese provocado esa maniobra, hubiera tenido que enfrentarse a todo el ejército español, cuyo número era superior al suyo. Su ingenio y sagacidad le permitió triunfar en Chacabuco, el 12 de febrero de 1817.

A su vez, los españoles tenían espías al mando del sacerdote Francisco López, agente de Marcó. San Martín enviaba informes que él mismo redactaba. Así, el jefe español recibía cartas falsas a través de sus propios agentes.

El sistema estaba bien cuidado. San Martín tenía todos los pasos a Chile vigilados, y logró ubicar y detener a muchos espías enemigos, entre ellos el padre López.

A ellos se sumaban los agentes dobles, espías españoles al mando del sacerdote Francisco López. San Martín tenía todos los pasos a Chile vigilados, y logró detener a varios espías, entre ellos el padre López y a Miguel Castro, que se hacía pasar por minero.

Los espías eran casi todos voluntarios ad honorem, que colaboraban por puro patriotismo. De todos modos San Martín les mandaba dinero para comprar soplones y otros gastos.

La correspondencia se llevaba a caballo o mulas, pero también se utilizaban palomas mensajeras: "…vuestra correspondencia ha de continuar si no por esa vía será por los aires…" dice el agente Segovia en una carta enviada a San Martín.

Resultado de imagen para Ejército Libertador de San Martín imágenes

Travesía de los Andes.

Ya en el Perú San Martín utilizó similares estrategias de espionaje, gracias a lo cual pudo entrar a Lima sin disparar un solo tiro.

En esta red de espionaje no olvidemos que las damas limeñas hacían otro tanto con su juego de seducción bajo las sábanas.

Gracias a esos héroes anónimos se evitó muertes innecesarias y campañas fracasadas.

Publicado en el diario oficial El Peruano el viernes 28.07.17

jueves, 27 de julio de 2017

Honor al general Álvarez Thomas

Pocos recuerdan a un ilustre peruano, que luchó contra ingleses y españoles por la liberación de Uruguay y Argentina, gobernó este último y, como director de Buenos Aires, convocó al Congreso de Tucumán que proclamó su independencia, y contribuyó a la formación de la Expedición Libertadora encabezada por San Martín.

General Álvarez Thomas.

La República de Argentina celebra la declaración de su independencia de España el 9 de julio; el Perú conmemora la suya cada 28 de julio.

En esa fecha los peruanos rendimos homenaje al general argentino José de San Martín que independizó Chile, proclamó la independencia del Perú y nos gobernó, en la etapa republicana inicial, con el título de Protector.

Los argentinos, en cambio, recuerdan al general peruano que luchó por la independencia de Uruguay y de Argentina, gobernó esta última con el título de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que incluía a Paraguay y Uruguay; convocó al congreso en que estas proclamaron su independencia, y organizó y aprovisionó al Ejército Libertador, que liberó a Chile y Perú.

Nos referimos a Ignacio Álvarez Thomas, nacido en Arequipa el 15 de febrero de 1787, hijo del brigadier Antonio Álvarez Jiménez, gobernador intendente de la corona española en Lima; y la barcelonesa María Isabel Thomas Ranze.

Por algún tiempo, vivió junto a su familia en Lima, pero esta viajó a Buenos Aires, donde se asentó 1797, cuando su padre fue llamado por el servicio español.

Álvarez Thomas se enfrentó a los ingleses durante la defensa de Montevideo el 3 de febrero de 1806, formando parte de un escuadrón de caballería. Luchó heroicamente y cayó prisionero de los ingleses al ser abatido por diez heridas de bayoneta y una de bala. Conducido a un hospital, no fue trasladado a Inglaterra como prisionero –como muchos otros- porque la gravedad de sus heridas no lo permitía.

Vencidos los ingleses de la segunda invasión en las gloriosas jornadas del 5 y 6 de julio, Álvarez Thomas recuperó la libertad a consecuencia de la capitulación de los agresores. 

Ascendido a capitán, comandó la cuarta compañía del Regimiento Granaderos del Virrey para defender a Santiago Antonio María de Liniers, gobernador de Buenos Aires, a quien los españoles querían derrocar por su origen francés.

    

Congreso de Tucumán. Acta de la declaración de la independencia argentina.

 Posteriormente, con el grado de teniente coronel, participó en la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810), que acabó con la dominación española en Argentina. Por ello se le confió el mando del Regimiento N.° 4, y fue nombrado después gobernador de la provincia de Santa Fe, el 23 de febrero de 1814.

Se incorporó luego a las fuerzas que sitiaban Montevideo, y al ser rendida esta plaza fue promovido a coronel; recibió el título de 'Benemérito de la Patria en grado heroico', y se le encargó la gobernación, a la cual renunció por desavenencias con el general Gervasio Artigas.

De vuelta a Buenos Aires, encabezó el ejército que promovió el rechazo de las tendencias favorables al reinado de un príncipe español o al protectorado inglés, y se pronunció a favor de la independencia absoluta.

Fue elegido, entonces, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 20 de abril de 1815, cargo desde el cual hizo que las armas libertadoras pasaran a la ofensiva además de organizar la hacienda pública y fundar una academia militar.

Así mismo, envió refuerzos a los ejércitos que operaban en el Alto Perú, y apoyó con largueza las peticiones del general San Martín para organizar el Ejército Libertador, atendiendo a la carta que le dirigiera el 29 de febrero de 1816, en la que el Libertador le exponía su plan para avanzar sobre Chile y luego conquistar Lima.

En 1816, como mandatario de Buenos Aires, reunió al Congreso de las Provincias Unidas (que incluía a Paraguay y Uruguay), también llamado Congreso de Tucumán -entre cuyos miembros figuraba el moqueguano José Darregueira, diputado por Buenos Aires-, que proclamó la independencia de Argentina el 9 de julio de ese año.

Pasó a la vida privada; volvió a tomar las armas para pacificar Santa Fe; fue ascendido a general y elegido diputado por Buenos Aires en 1821; nombrado ministro plenipotenciario en el Perú (1824) y Chile, y comandante general de armas (1828), y se estableció en Montevideo cuando la dictadura de Juan Manuel Rosas, a cuya caída retornó a Buenos Aires.

Fue él quien, a decir de los historiadores, consiguió la cimentación del Estado y de la nación argentina, a la que le dio "la potencialidad necesaria para los altos fines relacionados a la libertad del resto del continente sojuzgado".

Álvarez Thomas fue un americanista en toda la extensión de la palabra, cuya pasión por las armas corría pareja con sus ansias de libertad y el deseo de ver a América libre de la dominación española e inglesa. Falleció en Buenos Aires el 19 de julio de 1857, a los 70 años de edad.

El joven Ignacio ingresó como cadete del 'Regimiento Milicias de Lima' a los 8 años. A esa edad inició su carrera militar y política que lo convirtió en libertador a quien nuestros hermanos argentinos recuerdan con gratitud.

Y nosotros, con orgullo.

      

Casa del Congreso de Tucumán, antes y hoy. San Miguel de Tucumán en 1816.

 "Olvídate de quien te dio el ser…"

Asumir la posición independentista le costó caro al general Álvarez Thomas, familiarmente hablando.

En sus 'Memorias', escritas en 1839, él dice: "Mi empeño en la causa de la libertad fue recibido por mi familia con el mayor desagrado, que como consagrada toda ella a la defensa del Trono, vio con mucho pesar que uno de sus hijos se convirtiese en lo que entonces llamaban 'insurgentes'. Mi madre que tenía una grande predilección por mí, hizo los mayores esfuerzos para arrancarme de la Revolución, ofreciéndome ventajas en el ejército realista, luego que me presentase en Lima; y cuando conoció mi resistencia cortó toda comunicación. Después de muchos años y ya desde España, la restableció con igual cariño; lo mismo hicieron mis hermanos. Mi padre había ya muerto."

Recuerda también que su madre le espetó: "De qué te ha servido derramar tu sangre, estar cubierto de heridas, si ahora te cubres de infamia."

Cuando en 1824 regresó al Perú como Plenipotenciario argentino, fue a visitar el sepulcro de su padre. Frente a él, recordó el momento en que, luego de abrazar la causa independentista, su padre le dijo: "Olvídate de quien te dio el ser después de Dios", y le dio la espalda.

miércoles, 26 de julio de 2017

FELIZ ANIVERSARIO PATRIO

A todos mis compatriotas (familiares, amigos, colegas, allegados, conocidos y no; residentes en el Perú, en el mundo y sus alrededores), les deseo: 

¡Felices Fiestas Patrias!

 

Con todo cariño y harto patriotismo: www.cuatrobocaspe.blogspot.com

 

Dictaduras en el mundo IX

Al inicio de esta serie sobre la existencia de gobiernos dictatoriales en el mundo, habíamos señalado que existían 48 regímenes de diferentes tipos (autoritarias, totalitarias, militares, fascistas, sultanatos, dinastías monárquicas, califatos, y otras por el estilo). Debemos aclarar que se trata de 51 el número de regímenes de esa naturaleza, a la vez que hay algunos que parecen querer asumir el mismo destino, caso de Bolivia.

Los siguientes países con dictaduras, con los que culminamos esta serie, forman parte  del Medio Oriente, también llamado Oriente Medio, región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con el Asia Occidental. Sin embargo la Real Academia Española (RAE) considera que la expresión Medio Oriente corresponde a Asia del Sur.

 

Arabia Saudita 

 

Salmán bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita.

Arabia Saudita es una dictadura capitalista e islamista propia del cine de ciencia ficción, donde una pequeña élite campechana y supersticiosa controla a todo un país, con un régimen de monarquía absoluta,  es decir, que el rey concentra toda la autoridad y tiene bajo su control los poderes legislativoejecutivo y judicial. Debido a que tiene mucho petróleo y gas, es respetado por el resto de naciones del mundo y por la ONU, a pesar de que es una DICTADURA con mayúsculas. En ella no existen los derechos humanos; es el tercer país que más gente ejecuta per cápita, donde las amputaciones de miembros se hacen por ley; el acceso a internet está censurado y financia a todo tipo de organizaciones terroristas.

Las mujeres no tienen permiso para salir de sus casas, utilizar el transporte público o viajar sin la autorización de su marido o familiar. También es uno de los países que más aplica la pena de muerte en el mundo, incluyendo a menores de edad, principalmente por violación, tráfico de drogas, posesión de animales en su domicilio u homosexualidad.

Tanto el gobierno como la familia real han sido acusados de corrupción durante muchos años. En un país del que se dice que pertenece a la familia real y que recibe su nombre de ella, se desdibuja la línea entre los bienes del Estado y la fortuna personal de los príncipes dominantes.

El reino y su línea oficial se adhieren completamente a los preceptos islámicos, con una de las más rigurosas interpretaciones de la sharia (ley islámica) del planeta

Salmán bin Abdulaziz es el rey de Arabia SauditaGuardián de los Santos Lugares y jefe de la Casa de Saud desde el 23 de enero de 2015, tras la muerte de su medio hermano, Abdalá bin Abdelaziz. En 2012 había sido nombrado príncipe heredero tas la muerte de otro hermano suyo, Nayef bin Abdelaziz.

Sus exportaciones e importaciones petrolíferas lo han convertido en un socio estratégico para Estados Unidos, y le ha permitido convertirse en un gran aliado de Occidente y que su régimen tenga la aprobación de los organismos internacionales, a pesar de su condición de país dictatorial.

 Estados Unidos es su principal proveedor de armas; solo en 2013, cerró con ese país un contrato de armas por valor de 60,000 millones de dólares a quince años, la mayor venta de armas a un sólo país en la historia hasta ese momento.

Catar

 

Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Catar. 

El jeque Tamim bin Hamad Al Thani es el actual emir de Catar, perteneciente a la dinastía de los Al Thani. El 25 de junio de 2013 su padre Hamad bin Jalifa Al Thani anunció su voluntad de abdicar a su favor. Fue un golpe de Estado pacífico.

Catar es una monarquía absoluta gobernada por la familia Al Thani desde mediados del siglo XIX. Antes del descubrimiento de petróleo en su territorio, era famoso por la recolección de perlas y por su comercio marítimo. 

Posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que lo ha convertido en el país con mayor renta per cápita del planeta y lo ha llevado a alcanzar el índice de desarrollo humano más alto de todo el mundo árabe

El país ha apoyado económicamente a diversos grupos terroristas durante la llamada 'Primavera árabe' y está extendiendo su influencia global a través de su televisión estatal Al Jazeera.

El 5 de junio último los gobiernos de EgiptoArabia SaudíEmiratos Árabes Unidos, Baréin, BaréinYemenLibia y Maldivas rompieron sus relaciones diplomáticas en medio de la creciente tensión generada por su supuesta injerencia en la situación interna de estos países y del supuesto apoyo a los hutíes de Yemen que enfrentan la invasión de Arabia Saudí.

Según el informe anual de Aministía Internacional 2015-2016, las autoridades restringían arbitrariamente el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica. Un preso de conciencia cumplía una larga condena por escribir y recitar poemas. Los trabajadores migrantes, en especial las empleadas en el servicio doméstico y en proyectos de construcción, continuaban sufriendo explotación y abusos. La discriminación de las mujeres sigue arraigada en la ley y en la práctica, pues las violadas son condenadas por adulterio.

Al igual que otros países árabes del golfo Pérsico, Catar tiene leyes de avales, descritas como semejantes a la esclavitud moderna. El sistema de avales (kafeel kafala) dice que una persona con intenciones de radicarse por trabajo no puede entrar en el país sin un kafeel ni marcharse sin el permiso del mismo.

 Catar ganó el derecho a organizar el Campeonato Mundial de Natación de 2014 y la Copa Mundial de la FIFA 2022.

Emiratos Árabes Unidos

  

Jalifa bin Zayed, presidente de los EAU.

En los Emiratos Árabes Unidos (EAU) las autoridades silencian toda crítica; detienen a personas de noche, las mantienen en lugares desconocidos durante meses; emplean la tortura física y psicológica para obtener confesiones y realizan lo que organizaciones internacionales y la ONU llaman 'juicios farsas', que condena a la gente a largas penas de prisión.

El sistema federal de gobierno incluye el Consejo Supremo (CS), el Consejo de Ministros (gabinete), un organismo parlamentario en forma de Consejo Federal Nacional (CFN), y el Tribunal Supremo Federal, que es representante de un poder judicial independiente.

El CS comprende a los gobernantes de los siete emiratos y elige un presidente y un vicepresidente de entre ellos para un período en el cargo de cinco años renovables. Aunque no sea oficial, el presidente del país es por herencia un jeque del emirato de Abu Dabi; y el primer ministro, un jeque del emirato de Dubái. 

El jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan es el actual presidente de los EAU. Accedió al puesto el 3 de noviembre de 2004, en reemplazo de su padre, Zayed bin Sultan Al Nahayan, muerto el día anterior. Es considerado unos de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes; su fortuna ascendería a 18,000 millones de dólares, ubicándose en el tercer puesto en el listado mundial.

EAU es un país que no tiene instituciones elegidas democráticamente ni partidos políticos; es decir, los ciudadanos no tienen derecho a cambiar su gobierno. La libre asociación es restringida y los derechos de los trabajadores son bastante limitados. La trata de personas y el uso de niños extranjeros como jinetes de camellos continúa a pesar de las promesas del gobierno de tomar medidas para terminar esas prácticas.

Jordania

 

Abdalá II, rey de Jordania.

Abdalá II bin Al Hussein es el actual monarca del Reino Hachemita de Jordania. Asumió su reinado tras la muerte de su padre, el rey Hussein I, el 7 de febrero de 1999.

Apenas ocupado el trono, despidió a su gabinete y nombró un nuevo primer ministro. Según Human Rights Watch, las violaciones de las libertades fundamentales son comunes en Jordania. El grupo dijo en su informe anual: "La tortura sistemática y generalizada en los últimos años, continúa, en particular en las comisarías, donde las denuncias por malos tratos aumentaron en 2009 y nuevamente en 2010." Tampoco hay libertad de expresión en Jordania, con penas pronunciadas por criticar al rey o el gobierno. 

Jordania es una monarquía constitucional en la que el rey (Abdalá II) ostenta amplios poderes ejecutivos y legislativos.