sábado, 14 de marzo de 2020

Destacados peruanos nacidos en marzo (II)

Sábado 14
Cholo Berrocal
image.png
Su nombre completo era Isidoro Berrocal Coronado, pero se hizo conocido en nuestro país y gran parte de Latinoamérica como El Cholo Berrocal, y fue un destacado cantautor caravileño que nació el 14 de marzo de 1937.
Hijo de don Isidoro Berrocal Vizcardo y doña Rosa Coronado Espinosa, vivió en Caravelí hasta los 11 años de edad. Su prematura ceguera lo hizo desarrollar su natural vocación por la música, acompañado de su guitarra que manejaba con maestría.
Viajó a Lima a seguir sus estudios en el Instituto Nacional de Ciegos y ya joven fue operado por el mejor especialista en ojos de la época, el Dr. Castro Viejo, gracias a la recomendación de la señora Clorinda Málaga, esposa delentonces presidente Manuel Prado.
Compositor, músico e intérprete de un estilo que se identificaba con el sentir popular, supo pasear su arte por diferentes países en donde fue ídolo, especialmente en Ecuador y Colombia.
Como compositor de éxitos, incursionó en los diversos géneros musicales, destacando en la música criolla costeña, la música melódica internacional y la música vernacular andina que le dieron la identidad de Cholo, como su nombre artístico.
En él genero criollo costeño, Berrocal tiene una producción extensa y sentida con valses como: En tinieblas, Caravelí, Adiós a la Patria, Quimeras, No me beses, Orillas de pescadores y otros igualmente sentimentales, al lado de polkas como El Soldado y tonderos como A mi pueblo me voy.
En el género melódico internacional se recuerdan sus boleros Amor de contrabando, Me engañas mujer, Falsa mujer. En el género vernacular andino, destaca por su mayor difusión el huayno Provincianita, una de sus numerosas composiciones.
Con acompañamiento de cuerdas del que también formaba parte, el Cholo grabó numerosos discos simples y LP que forman parte de las colecciones privadas de los amantes de la música criolla en todos sus géneros, entre ellos: Adiós a la Patria, Payaso, El Pastorcito, El Cholo Berrocal, y otros.
Falleció en Lima en el año 1983 a la temprana edad de 46 años.
Lunes 16
César Vallejo
image.png
El más grande poeta de habla española del siglo que pasó, César Abraham Vallejo Mendoza, nació el 16 de marzo de 1892, en la ciudad de Santiago de Chuco, que por entonces pertenecía a la provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco).
En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo, pero debido a la carencia económica retornó a su pueblo, a trabajar y ahorrar para continuar luego sus estudios.
En 1918, César Vallejo publicó su primer poemario, Los heraldos negros, con patentes influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que sería una constante en su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.
Acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular (1920), Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió otra de sus obras maestras, Trilce (1922), que supone la ruptura definitiva con el modernismo y con el nacionalismo literario.
En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje, marchó a París, donde conoció a Juan Gris y Vicente Huidobro, y fundó la revista Favorables y París Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó Moscú y en 1930 viajó a España, donde apareció la segunda edición de Trilce.. De 1931 son su novela Tungsteno y el cuento Paco Yunque. En 1932 escribió la obra de teatro Lock-out y se afilió al Partido Comunista Español. Regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana.
A inicios de 1938 se encontraba trabajando en París como profesor de Lengua y Literatura, y el día 24 de marzo es internado por una enfermedad desconocida. Falleció el 15 de abril de 1938, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como se cree que vaticinó en un poema suyo (Piedra negra sobre una piedra blanca).
Lunes 16
Manuel Acosta Ojeda
image.png
El popular ‘Mao’, autor del valse Madre, convertido en un himno a las madres, nació el16 de marzo de 1930, en Lima. Dedicó la mayor parte de su vida al cultivo, difusión y estudio de la música criolla, con más de mil composiciones de entre las cuales destaca la citada canción por su mensaje y a quien va dirigida.
Estudió en el Centro Escolar ‘Ricardo Palma’, en el colegio Salesianos y en el colegio ‘José María Eguren’ de Barranco. De niño gustaba escribir versos, y para minar una débil inclinación religiosa su padre decidió llevarlo todos los domingos a una picantería arequipeña del jirón San Miguel en Surquillo. En ese ambiente el joven comenzó a gustar del criollismo musical.
En su trayectoria llegó a conocer a personalidades de la música como ‘El Canario Negro’, Porfirio Vásquez, y sus hijos; Nicomedes Santa Cruz, los hermanos Ascues y Luciano Huambachano, entre otros.
Entre sus principales temas figura En un Atardecer, estrenado por Los Chamas en Radio El Sol en 1954, que constituyó un éxito. Su consagración definitiva fue el valse Madre, al que siguieron Rumor de manantiales, Si tú me quisieras, Puedes irte, y muchos más.
José Watanabe
image.png
Reconocido periodista y poeta, nació el 16 de marzo de 1945, en Laredo, un pequeño pueblo ubicado al este de Trujillo. Tuvo una infancia muy pobre, pues sus padres trabajaban como campesinos en una hacienda azucarera al norte del país.
La suerte de su familia cambió cuando ganaron la lotería de Lima y Callao y se trasladó a Trujillo, capital de La Libertad. Viajaría después a Lima para seguir estudios superiores, aunque Laredo siempre se mantuvo en su memoria, por lo que muchos de sus poemas se inspiraron y se ubican en aquel inolvidable lugar para él.
Tras abandonar sus estudios de Arquitectura en la universidad Federico Villarreal, su formación se volvió autodidacta y se formó como poeta, guionista de cine y de documentales, además de involucrarse en el periodismo, hasta su fallecimiento el 25 de abril de 2007, en Lima.
Entre sus poemarios publicados, figuran: Álbum de familia (1971), El huso de la palabra (1989), Historia natural (1994), Cosas del cuerpo (1999), Antígona (versión libre de la tragedia de Sófocles, 2000), Habitó entre nosotros (2002) y Lo que queda (Antología, Monte Ávila, Caracas, 2005).
Jueves 19
José Gabriel Condorcanqui
image.png
Conocido como Túpac Amaru II y caudillo indígena líder de la mayor revolución contra la Colonia que se instauró en América durante el siglo XVII, nació en Tinta el 19 de marzo de 1738.
Lideró la 'Gran Rebelión' que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, que se inició el 4 de noviembre de 1780 con la captura del corregidor Arriaga.
Fue el primero en pedir la libertad de toda América de cualquier dependencia. Decretó la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América y es reconocido como el fundador de la identidad nacional.
Eduardo López de Romaña
image.png
Ingeniero, empresario y político, que ocupó la presidencia del Perú entre 1899 y 1903, y dio inicio a la etapa denominada República aristocrática, nació en Arequipa el 19 de marzo de 1847.
López de Romaña y Alvizuri fue miembro de una prominente familia arequipeña, de raíces coloniales, y se educó en Inglaterra, especializándose en la construcción de puentes para vías férreas. Trabajó en la India y Brasil, luego retornó al Perú y radicó en Arequipa.
Participó en la defensa de la Patria cuando la Guerra del Pacífico; y durante el segundo gobierno de Nicolás de Piérola fue nombrado titular del flamante Ministerio de Fomento, en 1896. Además, llegó a ser alcalde de Arequipa en 1897. Dos años después fue nombrado candidato a la presidencia representando a la Alianza Demócrata-Civilista, y triunfó por mayoría de votos.
En su gobierno prosiguió con el desarrollo de la agricultura, la minería y la industria; y afrontó los problemas derivados de la política de chilenización en los territorios de Tacna y Arica, que estaban bajo el poder chileno. Culminó su mandato sin mayor problema, tras lo cual se retiró a la vida privada.
Falleció en el balneario termal de Yura, Arequipa, el 26 de mayo de 1912.
José Sabogal
image.png
Nació como José Arnaldo Sabogal Diéguez en Cajabamba, provincia de Cajamarca, el 19 de marzo de 1888, y a los 16 años empezó a trabajar en la hacienda Cartavio como capataz, con el fin de ahorrar y viajar a Europa. A la edad 20 años viajó a Italia, en cuya  Escuela de Desnudo de la Academia de Bellas Artes de Roma estudió dibujo, y a la vez asistía a la Academia Española de Roma, durante dos años.
Viajero empedernido, recorrió también el sur Francia, las costas de Argelia y Marruecos y Buenos Aires donde vivió por un tiempo, y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de 1912 hasta 1918.
En 1913 fue profesor en la Escuela Normal de Jujuy; en 1915 inició exposiciones colectivas de su obra en Buenos Aires y de paisajes de la zona de Jujuy.
En 1919, expuso Caricaturas, en el Teatro Excelsior del Cusco, y viajó a Lima para exponer más de 30 de sus obras tituladas  Impresiones del Ccoscco, que causó revuelo en la Lima aristocrática y clasista.
En 1920 fue nombrado profesor auxiliar de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA); pintó imágenes de mujeres limeñas: tapadas y devotas; ilustró dos veces la portada de la revista Mundial con imágenes criollas, e hizo viñetas para los Cuentos incaicos y Los hijos del Sol, de Abraham Valdelomar. En 1922 viajó a México con su esposa, la escritora María Wiesse Romero. Fue recibido como huésped del Gobierno, realizó una muestra individual de sus obras, conoció a pintores del movimiento muralista, y reforzó su pensamiento de darle una función social al arte y revalorar las tradiciones artísticas y culturales.
En México realizó numerosos grabados y xilografías, entre ellos uno de la Virgen de Guadalupe. En 1923 retornó a Perú y produjo sus obras La Hilandera y la Procesión el Señor de los Milagros. En 1924 representó el pasado colonial con imágenes de tapadas limeñas y una calle virreinal en la exposición con que se conmemoró el primer centenario de la Batalla de Ayacucho.
También ilustró las portadas de Cuentos andinos de Enrique López Albújar, e hizo la ornamentación mural de cuatro techos del Panteón de los Próceres.
En 1932 asumió la dirección de la ENBA, tras la muerte de Daniel Hernández, y fue el primero en promover modelos indios en clases de pintura. Así, el indigenismo desapareció del discurso político y quedó relegado a la pintura y literatura. Recibió múltiples homenajes, investigó la selva peruana y realizó obras inspiradas en imágenes selváticas. Publicó las investigaciones Mates burilados. Arte vernacular peruano (1945), Pancho Fierro (1945), y El toro en las artes populares (1949).
En  1946 fue director del Instituto del Arte Peruano, y tuvo como discípulos  a Camilo Blas, Teresa Carvallo, Enrique Camilo Brent y Julia Codesido
José Sabogal impulsó, revaloró y difundió el arte peruano, a través de sus obras pictóricas y sus trabajos de investigación. Falleció en Lima, el 15 de diciembre de 1956.

No hay comentarios:

Publicar un comentario