domingo, 1 de marzo de 2020

Destacados peruanos fallecidos en marzo (I)


Lunes 2
Fernando Soria Iribarren
Compositor y autor de obras de teatro, que formó parte de un conocido grupo de jaranistas de inicios del siglo XX, denominado ‘La Palizada’, falleció el 2 de marzo de 1911. Fue autor de numerosos valses, polcas y marineras, y  también compuso el festejo Yo te enseñaré a sumar, popularizado por Jesús Vásquez. Otro festejo que se le recuerda es Chinito chicharronero.
Viernes 6
María Rostworowsky Tovar
Barranquina de nacimiento y destacada historiadora, murió en Lima el 6 de marzo de 2016, a los 100 años de edad. Nació en el distrito de Barranco el 8 de agosto de 1915, hija del ingeniero agrónomo polaco Jan Rostworowski y de la puneña Rita Tovar del Valle. Fue educada en diversos países europeos, lo que le valió para aprender francés, inglés y polaco. En marzo de 1961, tras la muerte de su esposo Alejandro Diez Canseco, se trasladó a Loreto para trabajar como misionera.
Fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, teniendo como maestros a Raúl Porras Barrenechea, quien la introdujo a los procedimientos historiográficos y al análisis de las fuentes históricas (en especial, las crónicas); y el antropólogo norteamericano John Murra, gracias al cual se adentró al estudio de la etnohistoria.
Estrechamente vinculada al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) desde su fundación, editó bajo su auspicio numerosas obras, entre ellas Historia del Tahuantinsuyo, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.
Fue directora del Museo Nacional de Historia (1975-1980); recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (1990) los doctorados Honoris Causa de la Universidad Católica (PUCP, 1996) y de la UNMSM (2008). También el premio Southern Perú (2001) y la Medalla José de la Riva Agüero y Osma a la Creatividad Humana y Personalidad Meritoria de la Cultura. En 2012, el Ministerio de Cultura del Perú la distinguió como personalidad meritoria a la cultura.
Entre sus publicaciones destacan: Ensayos de historia andina I: élites, etnias, recursos; Doña Francisca Pizarro: una ilustre mestiza 1534-1598; la serie Historia Andina; Pachacámac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria; Historia del Tawantinsuyo y Estructuras andinas de poder. Ideología religiosa y política.
Néstor Chocobar
Exponente del criollismo cuyo recuerdo fue inmortalizado en Un vals y un recuerdo, compuesto por Rodolfo Coltrinari y Lorenzo Humberto Sotomayor, falleció en el hospital Dos de Mayo el 6 de marzo de 1945, y fue sepultado en el cementerio Presbítero Maestro.
Apareció misteriosamente, poco antes de 1940. Venía de Chiclayo, trabajó en Radio Délcar, donde había cumplido una breve aunque muy brillante trayectoria. Lo acompañaba, entre otros personajes, el destacado locutor Fidel Ramírez Lazo, a quien este joven ‘gordito y simpaticón’ había convencido de una incontrastable verdad: “En Lima está el éxito”.
Los viejos cronistas del criollismo lo recordaban como un joven de carácter alegre, que apenas superaba los 17 años y cantaba alcanzando un excelente registro, además de mostrar estilo y gran capacidad interpretativa.
Su debut en Radio Central resultó un verdadero suceso para el maestro Lorenzo Sotomayor, quien habría de confiarle la interpretación de muchas de sus más brillantes composiciones, entre ellas el vals Corazón, que el propio autor consideraba como “lo mejor que he hecho”.
Enrique López Albújar
Fue uno de los grandes escritores y poetas de la literatura peruana, pues cultivó diversos estilos en la narrativa, y uno de los creadores de la corriente del indigenismo.
Nació en Chiclayo (3 de noviembre de 1872); creció y se educó en Piura; se trasladó a Lima; estudió en la UNMSM, donde se graduó en 1899, y falleció el 6 de marzo de 1966.
Escribió cuentos de carácter modernista y generalmente fantásticos. Como resultado de su estancia en Huánuco en 1920, publicó Cuentos andinos, primera obra importante del indigenismo. En sus relatos, centrados en la vida del indígena, narraba historias violentas, influidas por el realismo y no exento de prejuicios, dando a conocer al indio como primer personaje, sin el tratamiento paternalista como había ocurrido en el pasado, sino como verdadero ser humano, resaltando sus virtudes, sus vicios y su humanidad.
En 1928 publicó Matalaché, novela de carácter naturalista, sobre un tórrido romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú. El mismo autor consideró a esta novela como retaguardista, cuya trama se desarrolla en una hacienda de Piura a inicios del siglo XIX.
Otras de sus obras son: El hechizo de Tomaiquichua (1943) y Nuevos cuentos andinos (1937). Tras haber sentado las bases del indigenismo, en los años 1950, terminó escribiendo cuentos realistas de temática urbana, que aparecen en su libro Las caridades de la señora Tordoya (1955).
Domingo 8
Chabuca Granda
La autora de célebres valses que han dado la vuelta al mundo, entre ellos La flor de la canela, traducido a varios idiomas y convertido en una especie de himno para los peruanos; Fina estampa, Puente de los Suspiros, Lima de verasJosé Antonio, María Isabel Granda y Larco dejó de existir en Miami el 8 de marzo de 1983.
Nacida el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento de oro llamado Ccochasayhuay, en Progreso Grau, Apurímac, comenzó a cantar a los 12 años y formó parte del coro del colegio elitista Sophianum. Curiosamente, una operación le produjo la voz grave con la que se hizo muy reconocida en el mundo.
Su primera producción musical fue muy creativa y pintoresca. Chabuca le cantó a la Lima antigua y señorial. Rompió la estructura rítmica convencional del vals peruano y sus melodías alternaron con el nuevo lenguaje que propuso con el de los antiguos valses de salón. En sus últimos años, interpretó temas dedicados a la música afroperuana, que a pesar de haber estado presente en el país, fue denostada por razones sociales.
Su voz y su presencia inundó al mundo. Sus letras han sido interpretadas por destacados cantantes de todo el mundo, que vieron en sus composiciones una fina y sensible expresión de la música peruana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario