lunes, 26 de febrero de 2018

Para todos los gustos

            Ponerle nombre, o nombres, a un bebé recién nacido suele convertirse en un problema de no muy fácil solución para los autores de la criatura, sobre todo cuando tratan de satisfacer sus propios deseos y, al mismo tiempo, los de los abuelos, tíos, hermanos y otros miembros de la familia que desean llamar al nuevo ser por el nombre que a ellos mejor les parece.

               Nuestras abuelas -y abuelos- no se hacían problema a la hora de bautizar al nuevo miembro de la familia, pues se limitaban a consultar el santoral –que antes figuraba en cada almanaque- y clavarle al inocente el nombre del santo del día en que llegó al mundo.

               Así, se explica que entre familiares y amigos haya quienes fueran bautizados como Melanio, Florencio, Elizenda, Fortunata, Generosa, Gastón y otros nombres similares, poco populares y no muy difundidos, aunque colocados en segundo o tercer lugar, casi "escondidos" después de otro más socialmente aceptable (?).

                La costumbre fue dejada un poco de lado cuando en los años 20 surgieron personajes políticos de gran arraigo popular, cuyos nombres fueron copiados para bautizar a los nuevos críos. Así, se hicieron harto repetitivos los Víctor Raúl y los José Carlos, lo que, dicho sea de paso, permitía conocer la preferencia política de sus progenitores.

               Posteriormente, con la masificación del cine y el avance de los medios de comunicación, se cambió la fórmula y optó por bautizar a los niños con el nombre del artista que más emocionaba por su actuación en el ecran, o con el del personaje (político, científico, escritor, deportista o cantante) de turno, no importando su procedencia ni si jugaba o no con nuestros apellidos autóctonos.

               Entonces pudimos ver --hasta ahora vemos-- abundancia de nombres como Vivian, Jacqueline, Clark, Katty, Christopher, John, Vladimir, William, Elizabeth y muchos otros, acompañados de apellidos tan peruanísimos como Mamani, Fiestas, Choquehuanca, Rojas, Condori, Huamaní, Yupanqui y muchos más. Lo que demuestra, en todo caso, que el proceso de transculturización no tiene límites ni fronteras de ninguna índole.

               Con el avance de la tecnología y la globalización en todos los campos, ya casi nada sorprende a la hora de elegir nombres para los hijos, aprovechando que éstos no tienen voz ni voto en asunto que les concierne directamente, pues sus pataleos (¿innata forma de protestar?) se calman con un  chupón. Por eso, hay quienes les ponen (o imponen) nombres como Jet, H20 o Neurona, u otros, a cuál más estrafalario o extravagante.

Los padres de cierto ex parlamentario y ex primer ministro, resolvieron un problema de nombres, en forma por demás salomónica. Ellos habían elegido dos nombres, a razón de uno cada uno, para su heredero. Pero he ahí que los padres de ambos, es decir, los abuelos, eligieron también sendos nombres, sin que hubiera quién les diera la contraria. El resultado: un personaje con seis nombres y dos apellidos compuestos: Javier Ricardo Maximiliano Alfredo Augusto Hipólito Valle-Riestra González-Olaechea (¡uf!). Para los amigos, simplemente, Javier Valle-Riestra.

               Hubo funcionario, quizá muy sensibilizado por el asunto, que quiso poner coto a estos excesos de amor paternal. Con tal fin, dictó una nunca vigente disposición para impedir el uso de nombres ajenos a los cánones racionales, y limitar el uso de sólo dos nombres, enviando a las catacumbas la libertad de los padres para poner tres o más nombres a su prole.

               Para evitarse problemas, bueno sería retornar al uso del santoral, siempre vigente e incrementado cada cierto tiempo. Por ejemplo, Juan Pablo II, en sus 26 años y medio de pontificado incluyó  482 nombres a la lista de santos de la iglesia y 1,395 beatos; y el actual Francisco ha proclamado a 885 santos (883 de ellos los mártires de Otranto) y 1,121 beatos, a los que pronto se sumarán otros 28 beatos. Es decir, 3,891 nuevos nombres para escoger.

               Sin embargo, habrá siempre quienes prefieran consultar las páginas de espectáculos, los listines cinematográficos o la guía telefónica, que siempre traen novedades y nuevos nombres.

               Al final de cuentas, por copiar un nombre no hay que pagar derechos de autor. Felizmente.

 

Publicado en el diario oficial El Peruano el domingo 25.02.18

Asombrosas terrazas de arroz

El problema de cómo cultivar arroz en las escarpadas montañas se solucionó hace siglos en la provincia de Yunnan en China. Se trata de las asombrosas, increíbles terrazas de arroz de Yuanyang, consideradas las de mayor superficie de terrazas de este cereal en el mundo concentrado en el río Honghe donde habitan las etnias Hani y la Yi encargados de su cultivo por siglos.

Precisamente, dichas terrazas son el ejemplo más típico a una obra de arte en tierra creada por sus agricultores que transformaron la naturaleza a base de sabiduría y trabajo.

Hoy, son considerados uno de los paisajes más impresionantes en el sur de Yunnan, a casi 2 mil metros de altura. Se asemejan a las escaleras de plata, que se extienden desde el pie de las montañas a lo más alto.

Estos desniveles son considerados un espectáculo pocas veces visto, debido a la irregularidad del terreno en un área agrícola donde a lo largo de miles de años se excavaron y modificaron las pendientes de las montañas para crear terrazas artificiales, en donde se siembra arroz.

La agricultura en China tiene una historia de más de 10,000 años. Como uno de los tres centros principales del desarrollo de la agricultura en los tiempos antiguos, este país se destaca como uno de los primeros países en el cultivo de arroz.

Y debido a que solo un 10 por ciento de la tierra en China es apta para la agricultura, hasta sus técnicas agrícolas más antiguas fueron diseñadas para una máxima eficiencia, y así apoyar a su población grande y creciente.

Este es el caso del cultivo en terrazas que representa un extraordinario sistema agrícola que ha ayudado al desarrollo no solo de la agricultura, sino también evitar la erosión y aprovechar mejor el agua.

La existencia continua y la viabilidad de estas terrazas de arroz expresa la fuerte conexión cultura-naturaleza, sus magníficos sistemas de ingeniería, su capacidad innovadora y su determinación a maximizar el uso de tierras montañosas para la producción de alimentos.

Con esta técnica, los cultivos se plantan en terrazas escalonadas, las cuales están construidas sobre campos inclinados. Por cierto, allí las terrazas incorporan un canal por encima o alrededor del borde para controlar las aguas de escorrentía que es capturada en la terraza y se extiende a través del campo o arrozal.

Yunnan es una de las provincias de la República Popular China, que guarda deslumbrantes sorpresas a los visitantes en sus paisajes y ciudades. Para llegar al área de Yuanyang, se debe partir de la ciudad de Kunming desde la cual se organizan excursiones de hasta varios días para recorrer el paisaje de las terrazas.

Un detalle que llama poderosamente la atención del visitante es que el color de las terrazas van cambiando según la hora del día, y por supuesto, el clima, por lo que la diversidad de texturas y paletas es indefinible a lo largo de esta región de terrazas que se extiende por 24,000 hectáreas.

Subiendo desde la orilla del río Honghe por los montes Ailaoshan, se elevan desde los 100 msnm donde está el río, a los 2,000 ms de las terrazas más altas.

La terraza más espectacular y más grande es Bada, una de las más interesantes de la región, en cuyo límite superior se ha construido un camino que permite la observación de los bancales desde diferentes posiciones, pues estos bancales son bastante anchos y se extienden bajo las montañas hasta un estrecho valle. También sobresale la terraza de Tuguocai, cerca de la aldea Qingkou, famosas por sus casas con forma de champiñón, la mayoría recién arregladas.

Se puede pasear un poco por las calles de sus calles de Kunming y conseguir un guía (por entre 2 a 6 dólares) que conduce a los visitantes por los caminos que hay a través de los arrozales, hasta la aldea Hani de Jingucun (un paseo de poco más de una hora por un camino apto para todas las edades) o bien hasta las terrazas de Bada.

 

 


domingo, 25 de febrero de 2018

Sexta Cruzada (1228-1229)

Llamada también la 'La Cruza Diplomática', ya que fue una cruzada pacífica, que se resolvió por medios diplomáticos, evitando así la confrontación militar, comenzó siete años después del fracaso de la V Cruzada, y permitió recuperar Jerusalén, aunque por pocos años.

El emperador Federico II de Hohenstaufen había intervenido en la Quinta Cruzada, enviando tropas alemanas, pero sin llegar a acompañarlas personalmente, pues necesitaba consolidar su posición en Alemania e Italia antes de embarcarse en una aventura como la cruzada. No obstante, en 1215 prometió tomar la cruz después de su coronación como emperador romano germánico en 1220 por el papa Honorio III. Con esa promesa, el papa predicó la nueva expedición, y programó su inicio para el 1225, amenazando a Federico II con la excomulgarlo si demoraba la marcha.  

 

Papa Gregorio IX y Federico II de Hohenstaufen.

Ese mismo año, Federico se casó con Yolanda de Jerusalén (también llamada Isabella), hija de Juan de Brienne, rey nominal de Jerusalén, y por tanto heredera del trono, al que Federico también aspiraba, una razón poderosa para intentar recuperar Jerusalén.

El inicio de la cruzada fue aplazada para 1227, pero en marzo de ese año falleció el papa y fue sucedido por el octogenario Gregorio IX. Poco después, Federico y su ejército partieron de Brindisi hacia Siria, pero una epidemia lo obligó a volver a Italia, lo que provocó la dispersión de las decenas de miles de cruzados. Esto le dio a Gregorio la excusa para excomulgar a Federico, por haber faltado a su compromiso y ocasionado grandes pérdidas.

Para contrariar al papa, el emperador excomulgado emprendió la nueva expedición en el verano de 1228, acompañado de 600 caballeros a bordo de 20 galeras. Previamente, había aceptado las propuestas del sultán Malek-Kamel (o al-Kamil) de que lo apoyase en su empresa de apoderarse de los Estados de su hermano Moadham.

El papa prohibió la VI Cruzada, señalando que el objetivo del 'anticristo' y 'servidor de Mahoma' era "raptar el reino de la Tierra Santa". Pero el emperador perseguía objetivos netamente políticos: obtener el título de rey de Jerusalén y crear el imperio 'mundial' de los Hohenstaufen.

Así, en septiembre de 1229, en Jaffa, Federico concertó un tratado de diez años con Malek-Kamel y le aseguró su ayuda contra todos sus enemigos. Por su parte el sultán egipcio concedió al emperador Jerusalén, Nazaret, Sidón y Torón (hoy Tibnin o Tebnini), no así la Cúpula de la Rosa, sagrada para el Islam, y la mezquita de Omán; formando una franja de territorio para los cristianos desde Acre hasta Jerusalén. Además, fueron firmados ventajosos contratos comerciales.

Llegada de Federico II a Tierra Santa en 1228.

Un mes después, Federico II (que había enviudado en 1228) entró en Jerusalén, sin más acompañamiento que los barones alemanes y los caballeros teutónicos, pues había sido despreciado por los caballeros de las órdenes militares, el clero y los fieles de la Tierra Santa por estar excomulgado y haber desobedecido al Papa.

El mismo Federico  tuvo que colocarse la corona de sus reyes, pues el clero católico se negó a realizar la ceremonia de coronación. Gregorio IX había decretado la interdicción sobre la Ciudad Santa y prohibido la celebración de oficios religiosos mientras permaneciera en ella el excomulgado emperador.

El Papa acusó a Federico II de haber traicionado al cristianismo y mandó sus tropas a invadir los dominios de Italia Meridional. El emperador regresó urgentemente a Italia y ofreció resistencia y venció a las fuerzas papales.

En 1230, de acuerdo a las cláusulas del tratado de paz de Saint-Germain, Gregorio IX levantó la excomunión de Federico, y al año siguiente ratificó todos los tratados celebrados por el emperador con los musulmanes, ordenando a todos sus prelados en Tierra Santa y a los caballeros templarios y hospitalarios a conservar la paz con Malek-Kamel.

El Tratado de paz fue una demostración de apertura y tolerancia de Federico II hacia los árabes y el Islam; y tuvo importancia mundial, ya que comprometió los intereses de oriente y de occidente y motivó un enorme aumento de los intercambios culturales y comerciales entre el levante y el poniente. Sin embargo, solo podría mantenerse mientras el sultán permaneciera vivo y Federico II fuera capaz de ejercer su influencia en Jerusalén.

El sultán Malek-Kamel y Federico II. El acuerdo entre ambos permitió a los cristianos recuperar Jerusalén por última vez.
La Sexta Cruzada fue un éxito: Jerusalén era una vez más cristiana y Federico II demostró que los estados cruzados se podrían mantener por otros medios que no fuesen militares.
Sin embargo, dejó atrás muchos problemas sin resolver: en las filas cruzadas había crueles divergencias entre cruzados, templarios y hospitalarios; los jefes de la cruzada regresaron a su patria; las fortificaciones de Jerusalén no se reconstruyeron, y la ciudad estaría a merced de los musulmanes, luego de la culminación de la tregua de diez años acordada.

En efecto, tras la partida de Federico II y el fin de la tregua entre cruzados y musulmanes, el reino de Jerusalén sería reconquistada por las fuerzas islámicas en 1244. En septiembre de ese año, el sultán egipcio Malek-Sadel, a la cabeza de diez mil guerreros ecuestres, tomó Jerusalén, mandó degollar a toda la población cristiana de la ciudad y derrotó a los cristianos y sus aliados –los sultanes de Edesa y Damasco- en la batalla de Gaza, devastando todo el país.

El Santo Sepulcro pasó así a poder de los musulmanes en forma definitiva.


sábado, 24 de febrero de 2018

Piolinadas

Condón en casa de la organista

La señora Beatriz, la organista de la iglesia, tenía 80años y nunca se había casado. Era admirada por su dulzura y amabilidad con todos.  Una tarde el señor cura fue a visitarla y ella lo condujo hasta su pintoresca sala de estar. Ella lo invitó a sentarse mientras preparaba el té. Al sentarse frente a su viejo órgano, el joven cura observó un cuenco de cristal tallado encima de él.

El cuenco estaba lleno de agua. En el agua flotaba, ¡un condón! Cuando la organista regresó con té y bollos, comenzaron a conversar. El pastor trató de sofocar su curiosidad sobre el cuenco de agua y su extraño flotador, pero pronto ya no pudo resistir más.

- Señorita Beatriz, me pregunto si podría contarme esto –dijo, señalando el cuenco.

- Oh, sí - respondió ella,-. ¿No es maravilloso? Estaba caminando por el parque hace unos meses y encontré este pequeño paquete en el suelo. Las instrucciones decían que lo colocara sobre el órgano, lo mantuviera húmedo y que así prevendría la propagación de enfermedades. ¿Sabe que no he tenido gripe en todo el invierno?

Los números dan vida

Cuatro hombres discutían sobre las coincidencias en un bar. El primer hombre dijo: "Mi esposa estaba leyendo el libro Un cuento de dos ciudades y dio a luz gemelos."

"Eso es gracioso", comentó el segundo hombre. "Mi esposa estaba leyendo Los tres mosqueteros y dio a luz trillizos"

"Dios mío", intervino el tercer hombre. "Lo mismo me pasó a mí. Mi esposa tuvo quintillizos después de leer Las cinco personas que conoces en el cielo."

El cuarto hombre gritó, parecía inquieto: "¡Dios mío, tengo que ir a casa!"

Cuando se le preguntó cuál era el problema, exclamó:

"¡Cuando salí de casa, mi esposa estaba leyendo Ali Baba y los cuarenta ladrones!"

El vestido del amor

La suegra llegó inesperadamente a la casa de los recién casados.  Tocó el timbre y le abrió la nuera completamente desnuda.

- ¿Qué estás haciendo? –preguntó.

- Estoy esperando a que mi marido llegue del trabajo -respondió la muchacha.

- ¡Pero estás desnuda! -exclamó la  suegra.

- Este es mi vestido del amor-explicó  la nuera.

- ¿Vestido del amor?, ¡pero si estás  desnuda!

- A mi esposo le encanta que me ponga  este vestido. Lo hace feliz a él y a mí. Podría irse, por favor, porque él va a llegar en cualquier momento.

La suegra se cansó de toda esa charla  romanticona y se fue... Camino a su casa pensó en el asunto ese del vestido del amor. Cuando llegó a su casa se desnudó, se bañó, se puso su mejor perfume y esperó en la sala.

Finalmente, su esposo llegó, entró y la  vio desnuda en el medio de la sala. 

- Pero, ¿qué estás haciendo? ¿Te volviste loca? –preguntó desconcertado el marido.

- Este es mi vestido del amor -le contestó ella,  pestañeando seductora...

A lo cual el marido le dijo:

- Por lo menos, ¡plánchalo!

En la playa

Un tipo se preciaba de cuidar su cuerpo; levantaba pesas y trotaba seis millas diarias. Una mañana, al estar admirando su cuerpo frente al espejo, notó que había cogido un bonito bronceado por todo su cuerpo, menos en el pene, y decidió hacer algo por remediarlo. Fue a la playa, se desnudó, se enterró completamente en la arena, exceptuando el miembro, para que pudiera broncearse con el sol.

Un rato más tarde, pasan dos señoras mayores, una de ellas apoyada en un bastón para caminar mejor. De pronto, ven 'eso' emergiendo de la arena, y la del bastón empieza a tocarlo con el mismo. Entonces, dice a su amiga: "¡Realmente el mundo no es justo!"

"¿Qué quieres decir?", inquiere la amiga.

"Cuando tenía 20 años, estaba curiosa por verlo; cuando tenía 30 años, lo disfruté; cuando tenía 40, lo pedí; cuando tenía 50, pagué por él; cuando tenía 60, rogué por él; cuando tuve 70, se me olvidó que existía; y, ahora que tengo 80, esas 'cosas' crecen silvestres y... ¡Ya no me puedo agachar!"

Frases poscoitales:

* La frase optimista: "Me vas a volver a llamar, ¿verdad?"

* La frase adolescente: "¡Vístete, mis papás!"

* La frase oficinista: "Ojo, ojo que mojas esos papeles"

* La frase higiénica: "Pásame un Kleenex, porfa"

* La frase de pánico: "¿Terminaste adentro?"

* La frase paranoica: "Revisa el condón"

* La frase adolorida: "Sóplame que me arde"

* La frase tardía: "Ay, yo como que estoy en mis días de riesgo"

* La frase típica: "¿Te gustó?"

* La frase cursi: "Te amo"

* La frase tonta: "Y ahora qué vas a pensar de mí"

* La frase pudorosa: "No me mires hasta que me vista"

* La frase farsante: "Nunca me había sentido tan bien"

* La frase mentirosa: "Tú eres el primero"

* La frase insatisfecha: "¿Nos echamos el otro?"

* La frase oral: "¿Te gustó el sabor?"

* La frase adúltera: "¡Mi marido!"

* La frase noviazgo: "Vístete rápido que ya es tarde, me van a regañar"

* La frase marital: "Ta' mañana"

* La frase económica: "Son $  450.00"

Preguntas 'inocentes'

¿Por qué los hombres silban mejor que las mujeres?

Porque tienen un cerebro de pájaro.

¿Cuál es la diferencia entre un hombre y el cáncer?

El cáncer evoluciona.

¿Qué tienen en común los ovnis y los hombres inteligentes?

Que todo el mundo habla de ellos pero nadie los ha visto realmente.

¿Por qué Dios ha creado a las mujeres bellas y tontas?

Bellas para que los hombres puedan amarlas y tontas para que ellas puedan amar a los hombres.

¿Por qué los hombres no llegan a la menopausia?

Porque se quedan eternamente en la adolescencia.

¿Qué hubiera hecho la mujer sin el hombre?

Ella hubiera domesticado a otro animal.

¿A cuál ser mitológico se parecen los hombres?

Al centauro, mitad hombre mitad bestia.

¿Por qué a Tarzán lo escogieron hombre y no mujer?

Porque se necesitaba un cuerpo atlético con cerebro de mono.

¿En qué se parece un hombre a una computadora?

En que parece que piensa y hace todo, pero si no lo programas no hace nada.

¿Por qué la mayoría de mujeres manejan mal?

Porque todos los instructores de manejo son hombres

¿Por qué todos los microbuseros son hombres y no mujeres?

Porque la bestialidad es un requisito indispensable.

¿Por qué hay más mujeres que hombres?

Porque la madre naturaleza es sabia.

¿Por qué los hombres las prefieren vírgenes?

Porque no toleran las críticas.

¿Para qué se masturban los hombres?

Para tener sexo con alguien que aman.

¿Cuánto tarda un hombre en cambiar un rollo de papel higiénico?

No se sabe: nunca ha pasado...


Los finalistas del World Press Photo 2018

En 1955, un grupo de fotógrafos holandeses organizó un concurso de fotografía internacional para exponer su trabajo ante una audiencia mundial. Desde entonces, el concurso, el World Press Photo, se ha convertido en la competición de fotografía más prestigiosa del mundo y a través de un exitoso programa de exhibición ha hecho llegar miles historias a millones de personas en todo el mundo.

Durante seis décadas, la World Press Photo Foundation ha estado trabajando desde su sede en Amsterdam como una organización creativa, independiente y sin fines de lucro. Desde sus comienzos el mundo ha cambiado continuamente, y la nueva manera de entender el periodismo, los medios emergentes y la tecnología han transformado el modo de contar historias.

Para seleccionar a los finalistas del 61.º concurso mundial, los jueces han revisado un total 73,044 fotografías enviadas por más de 4,500 fotógrafos procedentes de 125 países diferentes durante un período de tres semanas que comenzó el 13 de enero de 2018. Los ganadores se darán a conocer el próximo 12 de abril de 2018 en una celebración exclusiva que tendrá lugar en Amsterdam.

Estas son las fotografías que compiten por ganar la 61.ª edición del certamen de fotoperiodismo más famoso del mundo. Las siguientes son las seleccionadas para el presente año.

Finalistas en la categoría: World Press Photographer of the Year

123

1) Crisis en Rohingya. Los cuerpos de varios refugiados Rohingya después de que el barco en el que intentaban huir de Myanmar se hundiera a unos ocho kilómetros de la playa de Inani, cerca de Cox's Bazar, en Bangladesh. Alrededor de 100 personas estaban en el bote antes de hundirse. Hubo 17 supervivientes. 2) Suicida arrepentida. Aisha, de 14 años, representa un icono en Maiduguri, estado de Borno, Nigeria. Después de ser secuestrada por Boko Haram, se le asignó una misión de bombardeo suicida, pero logró escapar y encontrar ayuda en lugar de detonar las bombas. 3) Crisis venezolana. José Víctor Salazar Balza (28) arde en llamas durante los enfrentamientos con la policía antidisturbios venezolana en una protesta contra el presidente Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela.

456

4 y 5) Batalla en Mosul. Un niño no identificado es llevado fuera del área controlada por ISIS en la Ciudad Vieja de Mosul por un hombre sospechoso de ser un militante, es cuidado por soldados de las Fuerzas Especiales iraquíes. Civiles que se habían quedado en el oeste de Mosul después de la batalla para tomar la ciudad en busca de ayuda en el barrio de Mamun. 6) Terrorismo en Londres. Un transeúnte consuela a una mujer herida después de que Khalid Masood condujera su automóvil contra peatones en el puente Westminster en Londres, Reino Unido, matando a cinco e hiriendo muchas más personas.

Finalistas en la categoría: Contemporary Issues (Temas contemporáneos)

123

1) Vigilante coreano.Una multitud espera el inicio de la maratón de Pyongyang en el estadio Kim Il-sung, mientras que un oficial vigila la salida, en Pyongyang, Corea del Norte. 2) Otra vez mujer. El Dr. Suporn Watanyusakul muestra a la paciente Olivia Thomas su nueva vagina después de la cirugía de reasignación de género en un hospital en Chonburi, cerca de Bangkok, Tailandia. 3) Puerto invadido. Un barco con expatriados de Lagos Marina se dirige a través de los canales de la comunidad de Makoko, un antiguo pueblo de pescadores que se ha convertido en un enorme asentamiento informal, a orillas de Lagos Lagoon, en Lagos, Nigeria.

Finalistas en la categoría: Environment (Medio ambiente)

123

1) Un albatros juvenil de cabeza gris en la Isla Marion, Territorio Antártico Sudafricano, resulta lesionado después de un ataque de ratones de una especie invasora que comenzó a alimentarse de polluelos y juveniles de albatros vivos. 2) Retroceso. Una fotografía histórica de una colonia de pingüinos africanos, tomada a fines de la década de 1890, en contraste con la disminución de los números vistos en 2017 en el mismo lugar, en la isla de Halifax, Namibia. La colonia una vez contó con más de 100,000 pingüinos. 3) Esperando su libertad. Un joven rinoceronte blanco, drogado y con los ojos vendados, a punto de ser liberado en el delta del Okavango, Botswana, después de su traslado desde Sudáfrica para protegerlo de los cazadores furtivos.

Finalistas en la categoría: Naturaleza

123

1) Un águila calva se deleita con restos de carne en los contenedores de basura de un supermercado en Dutch Harbor, Alaska, EE. UU. 2) En acción. Un pez volador nada bajo la superficie en la corriente del golfo a altas horas de la noche, en alta mar desde Palm Beach, Florida, Estados Unidos. Meciendo la cuna. 3) Cuatro grandes corrientes oceánicas convergen a lo largo del archipiélago de Galápagos, creando las condiciones perfectas para una extraordinaria diversidad de vida animal.

Finalistas en la categoría: People (Personas)

123

1) Horno de tierra. Dos hermanos viven en un yaodong (casa-cueva) tradicional tallado en una ladera en la meseta de Loess en el centro de China. Las paredes revestidas de tierra tienen buenas propiedades aislantes, lo que permite a los residentes sobrevivir a los inviernos fríos. 2) Víctima. Manal, de 11 años, víctima de una explosión de misiles en Kirkuk, Irak, usa una máscara durante varias horas al día para proteger su rostro, después de una extensa cirugía plástica, en el Hospital Al-Mowasah, Amman, Jordania. 3) En Horndal, Suecia. Djeneta -a la derecha- ha estado postrada en cama y no ha respondido a ningún estímulo durante dos años y medio. Su hermana Ibadeta tampoco lo ha hecho durante más de seis meses. El uppgivenhetssyndrom conocido como síndrome de resignación es una condición que se cree que existe solo entre los refugiados en Suecia.

Finalistas en la categoría: Sports (Deportes)

123

1) Sobre la arena. Corredores en el Maratón de Sables -Maratón de las Arenas- en el desierto del Sahara, Marruecos. 2)  En disputa. Los Leones británicos e irlandeses y los Maori All Blacks participan en un partido en el Rotorua International Stadium en Rotorua, Nueva Zelanda. 3)Tras el balón. Los miembros de los equipos oponentes, los Up'ards y Down'ards, luchan por el balón durante el histórico y anual Torneo de Fútbol Royal Shrovetide en Ashbourne, Derbyshire, Reino Unido.

Finalistas en la categoría: Spot News

12

1) Un coche se estrella contra un grupo de manifestantes que se contramanifiestan ante la marcha Unite the Right en Charlottesville, Virginia, EE. UU. 2) Un soldado de las fuerzas especiales iraquíes momentos después de matar a tiros a un presunto terrorista suicida, durante la ofensiva para volver a tomar Mosul, en Irak

viernes, 23 de febrero de 2018

Ganadoras del World Press Photo 2017

La Fundación World Press Photo anunció hacepoco a los ganadores de la 60.ª edición de su reconocido concurso internacional de fotografía.

A través de este certamen -uno de los más prestigiosos en el ámbito del periodismo visual y la narración multimedia- y del desarrollo de varias iniciativas de investigación y formación, se trata, a través de nuevas ideas y perspectivas, de inspirar a las actuales y futuras generaciones de fotoperiodistas, así como a su audiencia.

Al igual que en ediciones anteriores, el World Press Photo of the Year galardona a los fotógrafos cuya creatividad visual y habilidades hicieron de una imagen un asunto de relevancia en el ámbito del periodismo.

En el 2017, el concurso contó con la participación de 5,034 fotógrafos procedentes de 125 países distintos, habiéndose presentado en total a la competición más de 80,400 imágenes.

Les mostramos a los ganadores en cada una de las categorías del concurso.

Fotografía ganadora del certamen

'Asesinato en Turquía'. Mevlüt Mert Altıntaş grita después de disparar a Andrey Karlov, el embajador ruso en Turquía, en una galería de arte en Ankara, Turquía. Hirió a otras tres personas antes de ser asesinado por varios oficiales de policía en un tiroteo. 

Categoría: Spot News. Historias. Primer premio

Andrey Karlov, embajador de Rusia en Turquía, habla en una galería de arte justo antes de ser asesinado por Mevlüt Mert Altıntaş, a la izquierda, en Ankara, Turquía. 

Categoría: Contemporary Issues, primer premio individual

La activista Ieshia Evans se mantiene en pie mientras y ofrece sus manos para ser arrestada por la policía antidisturbios durante una protesta contra la brutalidad policial frente al departamento de policía de Baton Rouge, en Louisiana, Estados Unidos.

Categoría: Contemporary Issues. Historias. Primer premio

Dos veteranos de guerra portan respectivamente las banderas americana y de la Sociedad del Guerrio Mohawk a través de una tormenta de nieve. La bandera Mohawk tomó protagonismo durante la Crisis Canadiense de Oka de 1990, cuando militares canadienses se enfrentaron a los indígenas Mohawk en una disputa por sus territorios.

Categoría: Daily Life, primer premio individual

 

En el hospital, Najiba sostiene en brazos a su sobrino Shabir de dos años de edad, herido por una explosión de una bomba en Kabul.

Categoría: General News. Primer premio individual

'Ofensiva en Mosul'. Las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) iraquíes inspeccionan las casas de Gogjali, un distrito oriental de Mosul, en busca de miembros de Daesh. Las FOE, también conocida como la División Dorada, es la unidad iraquí que lidera la lucha contra el Estado Islámico con apoyo aéreo de las Fuerzas de la Coalición. Fueron las primeras fuerzas en entrar en la ciudad islámica de Mosul en noviembre de 2016.

Categoría: General News. Historias. Primer premio

La pequeña Jimji llora desesperadamente junto al féretro de su padre, Jimboy Bolasa, quien fue secuestrado y encontrado muerto con signos de violencia en su cuerpo. Desde que el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, llegó al poder más de 7,000 personas han muerto a manos de la policía en el marco de la guerra contra las drogas. 

Categoría: Long-Term Projects. Historias. Primer premio

Una pareja de civiles escapa del incendio de una casa destruida por los ataques aéreos en el pueblo de Luhanskaya. En contra de su voluntad, la gente corriente ha sido víctima de un conflicto entre las repúblicas autoproclamadas y las autoridades oficiales de Ucrania desde 2014 en la región de Donbass.

Categoría: Nature. Primer premio individual

Una tortuga de mar enredada en una red de pesca nada de las costas de Tenerife, Islas Canarias, España. Ellas son consideradas una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Las artes de pesca sin vigilancia son responsables de muchas de sus muertes.

Categoría: Nature. Historias. Primer premio

Un rinoceronte negro yace muerto, abatido por sus cuernos, en la Reserva de  Hluhluwe Umfolozi Reserve, Sudáfrica. Se sospecha que los asesinos vinieron de una comunidad local próxima, entrando ilegalmente en el parque, disparando al rinoceronte con un rifle de caza silenciado de gran potencia.

Categoría: Sports. Primer premio individual

La jinete Nina Carberry vuela con su caballo, sir Des Champs, en un ataviado accidente durante la Gran Carrera Nacional de Obstáculos, celebrada en el hipódromo de Aintree en Liverpool, Inglaterra.

Categoría: Sports. Historias. Primer premio

El jugador del club de rugby Muddy York, Danny Pérez -en pie- y su compañero, Jonathan Buckley en el balcón de su apartamento en Toronto, Ontario. Pérez es uno de los mejores jugadores de Muddy York Rfc. Un día antes de ser tomada esta imagen marchó junto con sus compañeros de equipo en el desfile del orgullo gay. Los atletas gays siempre han encontrado resistencia, controversia, discriminación y a menudo la humillación de la comunidad deportiva. Los estereotipos han definido típica, y falsamente el desempeño de los atletas, así como su idoneidad para una disciplina específica. El malestar en el vestuario empujó a algunos de los jugadores de rugby de Toronto a formar el primer equipo de rugby 'gay-friendly' de la ciudad. 

Categoría: Spot News. Primer premio individual

Varios abogados ayudan a sus colegas heridos tras la explosión de una potente bomba en la ciudad pakistaní de Quetta. 70 personas fallecieron en el brutal atentado llevado a cabo frente a un hospital civil donde decenas de abogados y periodistas se habían reunido para llorar a Bilal Anwar Kasi, un abogado veterano que había sido asesinado horas antes.

Fuente: National Geographic